Los partos sin matrona son una amenaza para las madres y los bebés

"Están muriendo niños por la inconsciencia de los padres y la pasividad de la administración", afirma el presidente del Consejo General de Enermería

|
Embarazo

 

El Consejo General de Enfermería (CGE) ha alertado de que los partos sin matrona son "una amenaza para las embarazadas y sus bebés", tras la noticia del fallecimiento de un bebé en Vigo tras un parto en casa sin la asistencia de un profesional sanitario.


"La noticia vuelve a poner de relieve el absurdo e irresponsable riesgo que asumen aquellos padres que apuestan por que el seguimiento del embarazo y el propio parto se produzca bajo la supervisión de una persona sin formación sanitaria alguna, en busca de una experiencia de alumbramiento más natural", lamentan a través de un comunicado.


Embarazo


El CGE hace tres años advirtió a través de su Informe Doulas de la "proliferación" de la moda de contratar una doula para ayudar en el parto, lo que a su juicio supone "una grave amenaza para la salud de las embarazadas y los bebés, como ha quedado de manifiesto tras la desgraciada muerte de un bebé en un parto en casa en Vigo".


"Que atienda un parto una persona no formada para ello no puede concebirse en nuestro país. Están muriendo niños por la inconsciencia de los padres y la pasividad de la administración, que permite que estas falsas profesionales actúen con impunidad dando consejos, sin ninguna base científica, que ponen en riesgo el desarrollo del embarazo. Lo hemos denunciado en numerosas ocasiones y es terrible que tenga que fallecer un inocente para que se ponga en evidencia el peligro público que representan", critica su presidente, Florentino Pérez Raya.


La doula es una persona que se presenta como consejera para mujeres embarazadas y se ofrece para prestar asistencia, recomendaciones, ejercicios y ayuda durante el embarazo, el parto y el puerperio o fase de postparto. 


Sin embargo, desde el CGE recuerdan que "en España no hay ni una sola norma jurídica que las reconozca, las defina o las ampare". "Este vacío legal ha potenciado que personas sin ningún tipo de formación sanitaria se dediquen a prestar una asistencia que, en caso de estar prestada sin la supervisión directa de un profesional sanitario especialista, implica un riesgo claro y tangible contra la salud de la madre y el bebé", comentan.

relacionada Los ambulatorios catalanes logran que un 75% de mujeres con conductas de riesgo usen anticonceptivos
relacionada Exponerse a polución durante el embarazo no incrementa el TDAH en niños

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA