Dos de cada tres rusos añoran la URSS
El presidente, Vladimir Putin, calificó la disolución de la Unión Soviética en 1991 como la mayor catástrofe del siglo XX, y él y muchos rusos han lamentado durante mucho tiempo la desintegración soviética.
El número de rusos que lamentan el colapso de la Unión Soviética ha alcanzado su nivel más alto desde 2005, frente a un incremento de las preocupaciones por la economía y la nostalgia por el sistema de bienestar soviético, según indicó este miércoles el 'encuestadora Levada.
El presidente, Vladimir Putin, calificó la disolución de la Unión Soviética en 1991 como la mayor catástrofe del siglo XX, y él y muchos rusos han lamentado durante mucho tiempo el golpe que provocó la desintegración soviética del poder en Moscú.
El número de rusos nostálgicos del pasado soviético ha estado subiendo de manera sostenida durante el mandato de Putin desde que volvió a la Presidencia en 2012, según datos del sondeo emitidas por el Centro Levada, de carácter independiente.
En la encuesta, un 66 por ciento de los rusos dijeron que lamentan la disolución de la URSS, un nivel no visto desde 2005, cuando Levada registró un 65 por ciento y Putin estaba en su segundo mandato en el Kremlin.
El número de rusos nostálgicos bajó gradualmente desde el 2004 y en 2012 logró un mínimo del 49 por ciento, para luego aumentar su nivel actual, tal como revela el sondeo.
La socióloga Karina Pipiya afirmó que en el pasado estos sentimientos a menudo fueron provocados por una pérdida de prestigio internacional y las dudas sobre la identidad nacional.
"Ahora la nostalgia está más determinada por factores económicos y consideraciones que solía haber más justicia social, que el Gobierno trabajaba para el pueblo, que era mejor en términos del cuidado de los ciudadanos y en expectativas paternalistas", sostuvo.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, rechazó las conclusiones del sondeo. "Otros sociólogos dirán que la gente siempre está inclinada a idealizar retrospectivamente lo que les pasó en su juventud y que todo lo que pasó en la juventud fue más confiable y mejor", argumentó.
Escribe tu comentario