Campuzano desafía la política de confrontación de Puigdemont y pide negociar con los no independentistas

Para Campuzano, hay que buscar "soluciones democráticas" que "necesariamente deberán responder a la lógica del no impedir ninguna propuesta, ni imponer ninguna solución".

|
Campuzano congreso 31005

 

Campuzano congreso 31005


El portavoz del PDeCAT en el Congreso, Carles Campuzano, ha hecho un llamamiento a lograr acuerdos con los no independentistas sobre el futuro de Catalunya, ya que a su juicio el conflicto político no se resuelve unilateralmente con "atajos", ni con "soluciones mágicas", ni con "imposiciones".


En un artículo publicado en su blog, Campuzano reconoce que los procesos judiciales contra independentistas "indignan" y "sublevan", y que hay una "enorme energía colectiva" reclamando la libertad de los presos, pero advierte de que este asunto tiene "el riesgo de impedir hacer política".


A su juicio, "la respuesta a la actual situación sólo puede venir desde las soluciones políticas, acordadas y refrendadas por los ciudadanos de Catalunya", porque "no hay atajos, ni soluciones mágicas, ni momentos que cambian las dinámicas de fondo".


Para Campuzano, hay que buscar "soluciones democráticas" que "necesariamente deberán responder a la lógica del no impedir ninguna propuesta, ni imponer ninguna solución".


"Y es que hoy el coraje en política se tiene que ver sobre todo en la capacidad de pactar y acordar, que es lo que pide la inmensa mayoría de los catalanes y las catalanas, tanto de aquellos que defendemos la independencia como aquellos otros que defienden la continuidad en España", subraya.


LOS ENEMIGOS DE SOLUCIONES ACORDADAS


En ese sentido, Campuzano defiende la idea de "recuperar el centro político", aunque admite que en Catalunya eso "parece que vaya contra la lógica del tiempo".


De hecho, se queja de "los pocos, pero muy llamativos, que parece que sólo tengan como aspiración disparar contra quienes defienden y trabajan activamente en la búsqueda de soluciones acordadas".


"Son más aún en el resto del Estado, tanto en el izquierda como a la derecha, que sólo saben vivir instalados en el conflicto de manera permanente, en busca de los correspondientes réditos electorales", se lamenta.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA