Los médicos catalanes que quieren trabajar en el extranjero aumentan un 68 por ciento

Alertan del goteo de facultativos que piden irse fuera y reclaman a la Generalitat propuestas para frenar esta tendencia.

|
Recurso médicos

 

La Organización Médica Colegial (OMC) ha registrado un total de 792 peticiones de médicos catalanes para convalidar su titulación e ir a trabajar al extranjero, lo que representa un 68% más que el año pasado, ante lo que el sindicato Metges de Catalunya (MC) pide medidas para revertir esta tendencia.


Recurso médicos


El sindicato alerta del goteo constante de facultativos que solicitan el certificado de idoneidad para ir a trabajar al extranjero, y pide a la Generalitat propuestas para frenar la "sangría".


El sindicato ha explicado que Catalunya se sitúa por cuarto año consecutivo como la comunidad autónoma que suma más peticiones a la OMC, por delante de Madrid -742-, Andalucía -462- y la Comunidad Valenciana -298-.


Para el secretario general de MC, Josep Maria Puig, este dato constata la "escasa capacidad de la sanidad catalana para retener el talento médico que busca en otros países nuevas y mejores oportunidades profesionales".


Puig considera que el Govern tiene ahora en sus manos una oportunidad para enderezar esta dinámica: aumentar "significativamente" la partida destinada a Salud en los presupuestos de 2019.


DIGNIFICAR LA PROFESIÓN


"Solo así -argumenta- podremos dignificar la profesión médica, incrementar los recursos humanos y materiales destinados a la asistencia sanitaria y retener los médicos jóvenes formados en nuestra casa, todo en pro de una mejor atención a la población", ha dicho.


La OMC ha expedido este año un total de 3.525 certificados de idoneidad a facultativos de todo el Estado, lo que representa un crecimiento del 7,4% respecto a los datos de 2017, cuando tramitó 3.282; la mayoría, el 51,5%, han sido solicitados por mujeres y el 48,5% por hombres.


ENTRE 31 Y 35 AÑOS


Por edad, los que más han pedido la certificación son los facultativos de entre 31 y 35 años (46,1%), seguidos de los de 36 a 50 años (36,2%).


Médicos de familia, anestesiólogos y oftalmólogos son los especialistas que se han mostrado más interesados en irse a trabajar al extranjero.


En cuanto a los destinos preferidos, Francia, Reino Unido, Irlanda, Alemania y Portugal han copado los primeros puestos dentro de la UE, y fuera destacan los Emiratos Árabes, Canadá y EE.UU.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA