Catalunya cierra 2018 con 25.000 parados menos y España con 210.000

El desempleo baja un 6,01 por ciento en la comunidad hasta las 393.000 personas, y un 6,17 por ciento en el conjunto del Estado hasta los 3,2 millones.

|
Oficina seguridad social

 

El número de parados registrados en Catalunya ha bajado en 1.498 personas en diciembre, lo que representa una ligera caída de un 0,38% respecto al mes anterior y sitúa el total de desempleados en 392.907.


Según ha informado este jueves el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en comparación con diciembre del año pasado el número de desempleados se ha reducido un 6,01% en la comunidad catalana, con 25.111 parados menos.


En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 210.484 desempleados en 2018 (-6,17%), sexto descenso anual consecutivo, aunque el menos pronunciado desde el ejercicio 2013.


Empleo turistico ep


CATALUNYA 


Por provincias, donde más ha caído el desempleo ha sido en Barcelona, con 973 parados menos (-0,34) y situándose el total de desempleados en 284.283.


A Barcelona le siguen Lleida, donde el paro se ha reducido en 351 personas (-1,64%), hasta los 21.093; Girona, con 130 parados menos (-0,33%) y un total de 38.880, y Tarragona, con 44 desempleados menos (0,09%) y 48.651 parados en total.


Por sectores, donde mas ha bajado el paro ha sido en los servicios, con un total de 281.849 desempleados y 1.487 parados menos, seguidos de la agricultura, donde los desempleados se han reducido en 469 personas, hasta un total de 8.684.


Sin embargo, el desempleo ha subido en 736 personas en la construcción y en 369 en la industria, hasta los 32.461 y 44.475 parados, respectivamente, y en el colectivo sin empleo anterior, con 25.438 parados, el desempleo se ha reducido en 647 personas.


El número de contratos registrados en diciembre ha bajado un 19,89% respecto a noviembre, con 55.895 menos y hasta un total de 225.191. En total, se han formalizado 28.701 contratos indefinidos, lo que se traduce en 10.591 menos (-26,95%), y 196.490 temporales, con 45.304 menos (-18,74%).


Paro en Espau00f1a en 2018

ESPAÑA


El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 210.484 desempleados en 2018 (-6,17%), sexto descenso anual consecutivo, aunque el menos pronunciado desde el ejercicio 2013.


El volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado año la cifra de 3.202.297 desempleados, manteniéndose en su nivel más bajo de los últimos nueve años, después de registrar en el último mes de 2018 un descenso mensual de 50.570 desempleados (-1,5%), su menor retroceso en un mes de diciembre desde 2012. En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en 8.746 personas en el último mes del año pasado.


La bajada del desempleo en 2018 es la sexta consecutiva tras la de 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017 cuando el paro cayó en 147.000, 253.000, 354.203, 390.534 y 290.193 personas, y contrasta con las subidas experimentadas en el periodo 2007-2012.


En concreto, en 2012, 2011 y 2010 el paro aumentó en 426.364, 322.286 y 176.470 personas, respectivamente, mientras que en 2007, 2008 y 2009 las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 106.674, 999.416 y 794.640 parados más.


El paro bajó en 2018 en ambos sexos, aunque más entre los hombres, con 122.482 desempleados menos (-8,4%), frente a un descenso del desempleo femenino de 88.002 mujeres (-4,5%). Así, al finalizar 2018, el número de mujeres en paro se situó en 1.865.053 y el de varones, en 1.337.244.


Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años disminuyó un 7,9% en 2018, con 21.194 parados menos que en 2017, mientras que el paro de las personas con 25 años y más disminuyó en 189.290 desempleados (-6%).


El paro registrado retrocedió en 2018 en todos los sectores económicos: en servicios se redujo en 113.456 desempleados (-4,8%); en construcción en 36.621 (-11,6%); en industria en 22.433 (-7,3%); en el colectivo sin empleo anterior en 21.634 (-7,4%), y en agricultura en 16.340 desempleados (-10,5%).


En términos mensuales (diciembre sobre noviembre) y como es habitual en la temporada navideña, el paro bajó sobre todo en el sector servicios, con 43.874 desempleados menos (-1,9%). En la agricultura y en el colectivo sin empleo anterior el paro retrocedió en algo más de 10.000 personas en el último mes de 2018, en contraste con los aumentos que registraron construcción (casi 10.000 parados más) e industria (casi 4.000 desempleados más).


En 2018 el desempleo se redujo en todas las comunidades autónomas, lideradas por Andalucía (-36.597 parados); Madrid (-30.668); Catalunya (-25.111 desempleados) y Comunidad Valenciana (-21.574).


En términos acumulados se realizaron 22.291.681 contratos en el conjunto de 2018, un 3,7% más que en 2017, de los que 2.284.924 fueron contratos indefinidos, el 10,2% del total y la cifra más alta de la serie histórica, con un incremento del 18,4% respecto a 2017. El resto de contratos, hasta llegar a los 22,2 millones, fueron temporales.


Del total de contratos indefinidos realizados el año pasado, los contratos a tiempo completo sumaron más de 1,33 millones, un 18,5% más que en 2017, en tanto que los contratos indefinidos a tiempo parcial sumaron 946.561, con un aumento anual del 18,3%.


Sólo en el mes de diciembre se efectuaron 1.709.631 contratos, un 3,5% más que en igual mes de 2017. De esta cantidad, 144.778 fueron contratos fijos, el equivalente al 8,47% del total de la contratación en el mes y cifra un 10,4% superior a la de diciembre de 2017.


LA SEGURIDAD SOCIAL GANA  563.965 AFILIADOS EN 2018


La Seguridad Social cerró el año 2018 con un aumento medio de 563.965 afiliados (+3,06%), su segundo mejor dato desde 2006, tras haber registrado en diciembre 78.541 cotizantes más (+0,4%), su mayor repunte en este mes desde 2015.


El total de ocupados se situó al finalizar el ejercicio en 19.024.165 afiliados, el segundo mejor dato anual de la serie histórica, sólo superado por el de 2007, cuando se registraron más de 19,3 millones de cotizantes.


La ganancia de cotizantes en 2018 es la segunda más elevada desde el año 2006, sólo superada por la de 2017, cuando el sistema sumó 611.146 nuevos afiliados, y es la quinta subida anual consecutiva.


El número de mujeres afiliadas finalizó el año en máximos, con 8.826.470 ocupadas, un 3,19% más que en 2017, tras aumentar en 272.448 cotizantes en el conjunto del ejercicio. Los varones afiliados crecieron en 291.516 ocupados, un 2,94% más que en 2017, hasta sumar un total de 10.197.695 cotizantes.


La relación cotizante/pensionista avanzó cinco décimas en 2018, hasta situarse en 2,28 a cierre del ejercicio.


Oficina seguridad social


El motor de la afiliación en 2018 volvió a ser el Régimen General, que ganó 513.400 ocupados en el año (+3,38%), hasta totalizar 15.704.883 cotizantes. El Régimen de Autónomos, por su parte, sumó 49.986 nuevos afiliados en 2018 (+1,5%), hasta 3.254.663 cotizantes, mientras que el Régimen del Mar ganó 1.003 ocupados (+1,6%). Sólo el Régimen del Carbón perdió afiliados en 2018, un total de 425 (-17,5%).


Dentro del Régimen General, la educación fue el sector donde más creció la afiliación en 2018, con 66.716 ocupados (+7,5%), seguido de la construcción (+65.411 ocupados); las actividades sanitarias (+55.018 afiliados); la industria manufacturera (+46.067 nuevos cotizantes); la hostelería (+45.569 ocupados), y el comercio (+44.596 afiliados).


Sólo dos sectores redujeron su número de cotizantes respecto a 2017: el suministro de energía eléctrica y gas (-1.208 afiliados) y las actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico (-1.199 cotizantes).


En el sistema especial agrario se ganaron 9.382 afiliados en 2018 (+1,1%), mientras que en el sistema especial del hogar se perdieron 9.554 cotizantes (-2,2%).


Según los datos del Ministerio, las Administraciones Públicas ganaron 70.587 cotizantes de media el pasado mes de noviembre (último dato disponible) en relación al mismo mes de 2017 (+2,9%), especialmente la Administración Autonómica (55.131 nuevos afiliados, +3,9%), seguida de la Estatal (+13.760, +4,3%) y de la Local (+1.697, +0,2%).


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA