El paro de los jóvenes con FP es tres veces menor que la media
La situación de desempleo entre seis y nueve meses después de graduarse para los estudiantes de grado medio es del 8,64% y del 9,32% en grado superior, cuando la tasa de paro juvenil se sitúa en el 28,82%, según un estudio de las Cámaras de Comercio catalanas
El paro de los graduados en formación profesional en Catalunya es tres veces menor que el paro juvenil y está 3 puntos por debajo de la tasa general, según el estudio 'Inserción laboral de las enseñanzas profesionales 2018' del Consell General de Cambres de Comerç y la Conselleria de Educación en base a una encuesta a 31.588 graduados en 2017.
La situación de desempleo entre seis y nueve meses después de graduarse para los estudiantes de grado medio es del 8,64% y en el grado superior es del 9,32%, cuando la tasa de paro juvenil --de 16 a 24 años-- se sitúa en el 28,82%, según el estudio presentado este miércoles.
El director de Formación Profesional Inicial y Enseñanzas de Régimen Especial de la Generalitat, Joan Lluís Espinós, ha afirmado que este comportamiento "no es puntual", ya que en 2013 el paro juvenil se situaba en el 52,71%, mientras que el de los graduados de FP era del 15,62% para los de grado medio y del 17,36% de los de superior.
Ha remarcado que en 2013 había 30 puntos porcentuales de diferencia y que ahora son 20, lo que evidencia que los graduados tienen "muchas más posibilidades" de encontrar trabajo.
La inserción laboral --que incluye los que trabajan y los que estudian y trabajan al mismo tiempo-- ha crecido un 0,64 puntos porcentuales respecto al año anterior, pasando del 54,46% al 55,1%, mientras que los que optan por una continuidad formativa suponen el 52,56%.
Espinós ha resaltado el elevado porcentaje de graduados de ciclo medio que prosiguen sus estudios, más del 60%, y ha afirmado que se ha roto la relación Bachillerato con universidad, "la FP también".
MÁS CONTRATOS TEMPORALES
Un 58,54% de los graduados de ciclo superior y un 65,49% de los de grado medio que han conseguido trabajo nueve meses después tiene un contrato temporal, mientra que un 34,07% y un 25,89%, respectivamente, lo tiene indefinido.
La FP dual continúa teniendo una inserción laboral superior a la inserción global de las enseñanzas profesionales, y un 65,12% de los encuestados trabajan o compaginan estudios y trabajo, y el nivel de desempleo es del 6,57%.
El estudio también señala que la inserción laboral crece progresivamente con la edad de los graduados, ya que los más jóvenes continúan su formación mientras que los mayores de 30 años presentan una inserción laboral alta.
Un 81,93% de los encuestados dicen que cursar enseñanzas profesionales les ha sido útil como vía de inserción laboral, y la empresa de prácticas y el centro docente se sitúa como la vía de intermediación más habitual para encontrar trabajo.
MÁS PRÁCTICAS
Espinós ha explicado que la Generalitat quiere que aumenten las horas de práctica de los alumnos que hacen formación en centros de trabajo en los ciclos, para lo que están "rediseñando" los currículum.
Ha dicho que las horas de práctica en la formación en los centros de trabajo son 400, mientras que en los que de FP dual son unas 1.000, por lo que quieren aumentar las horas de práctica en los primeros porque es "buena" la formación en la empresa.
El presidente del Consell de Cambres de Comerç de Catalunya, Miquel Valls, ha resaltado que "no para de crecer" el número de empresas interesadas en colaborar con la FP, y ha resaltado la importancia de la FP en aspectos como la inserción laboral.
Escribe tu comentario