Denuncian más de 300 ataques de la ultraderecha en Catalunya en dos años

"Solo es la punta del iceberg. De la mayoría de agresiones y pequeños ataques no tenemos conocimiento".

|
Tensión e insultos entre manifestantes de Alianza Nacional y antifascistas

 

Un informe de la Oficina de Derechos Civiles y Políticos, organismo que depende de la Conselleria de Vicepresidencia de la Generalitat, alerta de que en los dos últimos años han existido 328 agresiones de la ultraderecha en Catalunya contra la libertad de expresión y la libertad ideológica.


El director de la Oficina, Adam Majó, ha expuesto este viernes en rueda de prensa que estos son los casos que han conseguido documentar, pero está convencido de que son más: "Solo es la punta del iceberg. De la mayoría de agresiones y pequeños ataques no tenemos conocimiento".


El informe también documenta una veintena de grupos de ultraderecha que protagonizan "ataques contra la propiedad privada, instituciones, entidades, mobiliario urbano, esculturas, etcétera" en varios municipios de Catalunya.


Tensión e insultos entre manifestantes de Alianza Nacional y antifascistas


Identifica estos grupos como Resistencia Vallès; Democracia Unidad Española; Brigada 155; Resistencia Penedès; Equipo MZ; Resistencia Social Catalana; Tabarnia; GDR Catalunya; Libera Gerona; Legión Urbana; Segadors del Maresme; Resistencia Vallès Oriental; Groc&Lloc; Defensa Civil Catalana; Diagrocs Baix Llobregat; GAR Hospitalet-Sants; CBL y Resistencia Alta Tabarnia.


Según ha detallado, están formados en su mayoría por neonazis y falangistas, están muy bien organizados, responden a las mismas consignas y con formas paramilitares, y buscan "forzar enfrentamientos con violencia" con el objetivo de crispar a la sociedad catalana.


Entre las agresiones, el informe no recoge la retirada de lazos amarillos por parte de particulares, ya que esto "entra dentro de la libertad de expresión hasta cierto punto", y ha asegurado que estos grupos, en su mayoría, actuan en municipios, comarcas y barrios de mayoría social independentista.


"ACTITUD AGRESIVA"


"Tienen una actitud agresiva. Hemos observado que buscan provocar el conflicto pero no iniciarlo ellos directamente", y ha criticado que es un fenómeno que, a su juicio, está demasiado silenciado por la sociedad, los medios de comunicación y las instituciones.


De las 328 agresiones, 4 son sabotajes a actos públicos; 47 vandalismo contra particulares; 66 intimidaciones y amenazas; 120 ataques contra la integridad física; 76 vandalismo contra entidades; 1 terrorismo; 1 manifestaciones anticatalanistas y 13 son de 'otros' tipos.


Por provincias, la mayoría de agresiones se produjeron en Barcelona (267), seguida de Girona (40), Tarragona (15) y Lleida (6), y Majó ha cargado contra los partidos que hacen un discurso de que hay un problema de convivencia en Catalunya -él afirma que no lo hay-, porque "blanquean a la ultraderecha".


El informe asegura que el denominador común de esta veintena de grupos es "el españolismo radical", y que entre sus agresiones figuran la sustracción de estelades; los ataques a monumentos y placas conmemorativas; amenazas a domicilios de alcaldes y agresiones físicas, entre otros.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA