Impulsan una ILP para lograr reducir un 30% las tasas universitarias
Las tasas catalanas son las más caras de España tras el incremento en 2012, pero ninguna administración de la Generalitat ha decidido reducir su coste pese a tener plenas competencias.
Estudiantes universitarios y miembros de la comunidad universitaria impulsan una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para reclamar una rebaja efectiva del 30% de las tasas universitarias en Catalunya.
En rueda de prensa en la Universitat de Barcelona (UB), los portavoces de la ILP, Aida Sanuy y Oriol Sales, han explicado que la iniciativa pide una modificación de la Ley de Universidades de Catalunya en el artículo correspondiente a la financiación universitaria para que se pueda "materializar" la rebaja.
Han señalado que se ha optado por una ILP porque es un "buen mecanismo para socializar" las dificultades y hacer frente a los precios universitarios y que su debate no quede entre las paredes de las instituciones académicas, y también tras observar que no se ha hecho efectiva la moción aprobada en 2016 en el Parlament en ese sentido.
Sanuy ha reprochado que las tasas catalanas son las más caras del Estado tras el incremento en 2012, y ha sostenido que con la movilización para recoger las 50.000 firmas necesarias para que la ILP prospere también quieren que los grupos parlamentarios se posicionen.
Ha dicho que la ILP es un objetivo de mínimos, ya que no entran en otros problemas que tiene la universidad pública catalana como la precarización de parte del profesorado, la privatización de estudios, y que quieren revertir la tendencia de pérdida de alumnos de las universidades catalanes, que ha cifrado en 10.000 desde el aumento de las tasas.
Sales ha explicado que prevén iniciar la recogida de firmas de la ILP el 14 de febrero --una vez el Parlament la habilite-- en un acto de presentación en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en el que contarán con presencia de la rectora, representantes políticos --de ERC, comuns y ERC-- y educativos.
El portavoz se ha mostrado optimista sobre alcanzar las 50.000 firmas, y ha recordado que una sobre educación recogió 96.000, y que los grupos parlamentarios posibiliten su trámite, recordando que los partidos llevaban medidas de reducción de tasas en sus programas y que ahora les trasladarán sus propuestas.
Sobre si la reducción del 30% debe ser gradual o inmediata, Sales ha explicado que es una cuestión que se puede modificar en el trámite de enmiendas, pero que quiere que la Generalitat se vea obligada a rebajarlas dentro de la horquilla estatal.
APOYOS
Ha explicado que cuentan con el apoyo del Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (Sepc) --próximo a la CUP--, la Associació d'Estudiants Progressistes (AEP), asambleas de facultad, UstecStes y CGT, así como del Consell de l'Estudiantat de les Universitats Catalanes y de la Associació Catalana de les Universitats Públiques (Acup).
En la presentación de la ILP han estado presentes los rectores de la UB, Joan Elias; de la UAB, Margarita Arboix; de la Politècnica de Catalunya (UPC), Francesc Torres, y de la de Girona (UdG), Quim Salvi.
GENERALITAT
Fuentes de la Secretaría de Universidades e Investigación de la Generalitat han asegurado que la equidad en el acceso a la universidad será uno de los temas que abordará el Pacte Nacional per a la Societat del Coneixement.
Han explicado que el Pacte --presentado públicamente este jueves-- contará con estudiantes, rectores y sindicatos, donde se está abierto para abordar éste y otros temas del ámbito universitario.
Escribe tu comentario