La negativa de ERC y PDeCat a aprobar los presupuestos coloca a Sánchez contra las cuerdas
Ambas formaciones dan un ultimátum a Sánchez para que que ponga fin a lo que denominan la "vía represiva" del Estado.
La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha anunciado este lunes que su partido formalizará este martes en el Congreso de los Diputados una enmienda a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), por lo que el partido de Oriol Junqueras rechazará que las cuentas inicien su trámite parlamentario.
En rueda de prensa tras la reunión de la dirección del partido, el diputado de ERC en el Congreso Joan Tardà ha argumentado que toman esta decisión porque no han llegado "los gestos de categoría" hacia Catalunya que le habían pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Tardà ha argumentado que estos gestos que pedían y que no han llegado son el fin de la "vía represiva" del Estado hacia los líderes independentistas encausados, y también una negociación para celebrar un referéndum de autodeterminación en Catalunya.
Como ejemplo de esta vía represiva que ERC critica, Tardà ha citado las detenciones recientes de dos alcaldes de la CUP en la provincia de Girona, y también que el Gobierno no haya dado instrucciones a las Fiscalía para que haya movimientos en la causa sobre el proceso soberanistas.
UN ULTIMÁTUM A SÁNCHEZ
El PDeCAT también ha anunciado que no dará apoyo a los presupuestos de Sánchez. Eduard Pujol ha reclamado al Gobierno central que acceda a hablar de la autodeterminación de Catalunya en su diálogo con la Generalitat si quiere evitar que "el viernes a las 12 del mediodía" el PDeCAT presente una enmienda a la totalidad a los PGE.
Las palabras de Pujol no han sentado nada bien en el seno del PDeCAT según fuentes de la formación, que han dejado claro que en nombre del PDeCAT "hablará el PDeCAT cuando toque y de la manera que considere".
Por ello, después de la rueda de prensa de Pujol, el partido que lidera David Bonvehí ha enviado un comunicado a los medios donde recuerdan que piden a Sánchez una mesa de diálogo bilateral para encontrar una solución a la relación entre Catalunya y el resto de España, con la presencia de un mediador neutral que garantice el cumplimiento de los acuerdos que se alcancen.
Escribe tu comentario