Mourinho, condenado a un año de cárcel y multa de tres millones por evadir al fisco

El entrenador incurrió en dos delitos contra la Hacienda Pública tras suscribir un contrato por el que simulaba entregar la explotación de sus derechos de imagen a una sociedad de las Islas Vírgenes Británicas.

|
Declaraciones de Mourinho tras perder la semifinal de Champions

 

Declaraciones de Mourinho tras perder la semifinal de Champions


El entrenador José Mourinho ha aceptado la sentencia por la que se le condena por fraude fiscal a un año de cárcel --no lo cumplirá porque carece de antecedentes penales-- y al pago de una multa de más de 3 millones de euros, tras aceptar el escrito de acusación de la Fiscalía de Madrid.


Según este escrito, Mourinho incurrió en dos delitos contra la Hacienda Pública tras suscribir en 2004 un contrato por el que simulaba la cesión de la explotación de sus derechos de imagen a la sociedad Koper Services SA, con domicilio en las Islas Vírgenes Británicas.


Con esto, el portugués fue denunciado por la Sección de Delitos Económicos de la Fiscalía Provincial de Madrid acusado de defraudar 3,3 millones de euros en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), concretamente 1.611.537 euros en 2011 y 1.693.133 euros en 2012.


De los datos que remitió a la Fiscalía la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) se desprende que en fecha indeterminada, "pero antes del 17 de septiembre de 2004", el denunciado suscribió un contrato por el que cedía sus derechos de imagen a la sociedad con sede en las Islas Vírgenes Británicas Koper Services SA.


El 17 de septiembre de 2004 rubricó un nuevo contrato de cesión de sus derechos de imagen entre Koper Services S.A. y la irlandesa Multisports & Image Management Limited y cuatro años más tarde (el 22 de diciembre de 2008) la sociedad irlandesa suscribió con Polaris Sports Limited, que tenía el mismo domicilio social, un contrato de representación para que buscara y negociara contratos comerciales.


"Todas estas estructuras societarias fueron utilizadas por el denunciado con el objeto de hacer físicamente opacos los beneficios procedentes de sus derechos de imagen", señalaba el Ministerio Fiscal en su denuncia.


YA HABÍA PAGADO PARTE


El pasado 10 de julio, el acusado abonó a la Agencia Tributaria 462.323 euros correspondientes a 225.454,11 euros (2011) y 236.869,31 euros (2012), siendo éstas las cantidades pendientes de pago, por ser las resultantes de descontar de la cuota defraudada (1.611.537,61 euros en 2011 y 1.693.133,05 euros en 2012), las cantidades abonadas en vía administrativa: 1.386.083,50 euros (2011) y 1.456.263,74 (2012).


Igualmente, también ese día el acusado ha procedido al abono de 121.764,81 euros en concepto de intereses de demora. En la vista oral celebrada este martes en la Audiencia se ha procedido a leer la sentencia donde se le condena, por cada uno de los dos delitos, a seis meses de prisión, con inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena.


En cuanto a la multa, con un 60 por ciento de la cuota defraudada, son 966.922,56 euros del 2011 y 1.015.879,83 euros del 2012, con responsabilidad personal en caso de impago de un mes y la pérdida del derecho a obtener incentivos o subvenciones fiscales durante dos años.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA