La película de las primeras lesbianas que se casaron en España y que veta la Berlinale
La peripecia de Elisa y Marcela, que se casaron por la Iglesia a principios de siglo, es la protagonista de la última cinta de Isabel Coixet
La peripecia de Elisa y Marcela, que se casaron por la Iglesia a principios de siglo en Galicia, es la protagonista de la última cinta de Isabel Coixet.
Pese al atractivo histórico de la cinta, la obra de la directora catalana ha sido rechazada de la sección oficial de largometrajes de la Berlinale debido a que su productora sea Netflix.
Más de un centenar de operadores han firmado una carta dirigida al director del festival del certamen, Dieter Kosslick, y a la ministra de Cultura alemana, Monika Grütters, para que esta cinta se "muestre fuera de concurso".
Hasta el momento, unos 160 operadores de cine han firmado la convocatoria, según la asociación AG Cinema - Gremio de Teatro de Arte de Cine Alemán.
La Berlinale ha recordado que la película de Coixet en España llegará a los cines. Esta no es la primera vez que surge una polémica en festivales por la participación de una película producida por Netflix en la competición oficial.
'Roma' ya inició su andadura por los festivales acompañada de polémica, ya que quedó fuera del programa de Cannes. Los responsables del certamen francés condicionaron la inclusión de cualquier producción de una plataforma a un compromiso de su estreno en las salas francesas.
Marcela y Elisa tras la boda, fotografiadas por José Sellier | Wikimedia
Varias cintas gallegas, como obras de Lois Patiño e Ignacio Vilar, se promocionan en el mercado que se celebra en el marco del festival
La película 'Elisa y Marcela', que cuenta la historia de las dos gallegas que a principios del siglo XX protagonizaron la que está considerada como primera boda homosexual en España, tendrá su estreno mundial este miércoles en el Festival Internacional de Cine de Berlín.
Escribe tu comentario