Los independentistas y la derecha tumban los Presupuestos de Sánchez

La devolución de los Presupuestos al Gobierno ha sido apoyada por PP, Ciudadanos, ERC, PDeCAT, CC, UPN, Bildu, Foro y una diputada de En Comú adscrita a Unidos Podemos.

|
Segunda jornada del debate de enmiendas a la totalidad del proyecto de Ley de Pr

 

El Pleno del Congreso ha devuelto al Gobierno el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2019 al prosperar este miércoles las enmiendas de totalidad presentadas por el PP, Ciudadanos, Coalición Canaria (CC), Foro Asturias y los independentistas catalanes de Esquerra (ERC) y el PDeCAT.


Segunda jornada del debate de enmiendas a la totalidad del proyecto de Ley de Pr


Es la segunda vez desde la Constitución de 1978 que un proyecto de Presupuestos Generales es rechazado por el Congreso. En la anterior ocasión, en octubre de 1995, el Gobierno que entonces presidía el socialista Felipe González anunció el fin de la legislatura y convocó elecciones generales seis meses después.


En la votación, la devolución de los Presupuestos al Gobierno ha sido apoyada por PP, Ciudadanos, ERC, PDeCAT, CC, UPN, Bildu, Foro y una diputada de En Comú adscrita a Unidos Podemos, Marta Sibina, que protesta por el bloqueo de los barcos de ayuda humanitaria en el Mediterráneo. Juntos han sumado 191 votos, mientras que el PSOE, Unidos Podemos, PNV y Compromís han reunido 159 diputados en contra de derribar los Presupuestos. El diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, se ha abstenido.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha querido realizar ninguna valoración al término de la votación de hoy en el Parlamento en la que los partidos de derechas y los independentistas han tumbado los Presupuestos Generales del Estado para 2019.


A pesar de los intensos rumores sobre un posible adelanto electoral, el jefe del Ejecutivo ha preferido guardar silencio y no ha respondido a la pregunta recurrente de si iba a anunciar ya la convocatoria de los comicios que le han formulado los numerosos periodistas concentrados a la salida del hemiciclo.


Pedro Sánchez ha preferido guardar silencio y volver a Moncloa "a trabajar", tal y como habían anunciado desde su servicio de prensa, a pesar de que esta misma mañana, uno de sus ministros, el de Fomento, José Luis Ábalos, aseguraba que "en breve" habría noticias, aunque no aclaraba cuándo.


De hecho, ayer mismo cobraba enteros en el seno del Gobierno la posibilidad de que el jefe del Ejecutivo adelantara las elecciones al 28 de abril, menos de un mes antes de las elecciones municipales y autonómicas del próximo 26 de mayo.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA