El PSOE está dispuesto a eliminar el impuesto de hipotecas

La nueva ley hipotecaria pasa su último trámite parlamentario antes de publicarse en el BOE.

|
PlenodelCongresodelosDiputados  1

 

El Congreso vota esta semana si da más tiempo a los bancos para aplicar el reparto de gastos hipotecarios y por el momento los socialistas se abren a suprimir el polémico impuesto de las hipotecas, al menos en la compra de primera vivienda, después de que Pedro Sánchez decidiese hace tres meses que lo asumieran los bancos. 


PlenodelCongresodelosDiputados  1


El Pleno del Congreso decide esta semana si da tres meses a las entidades financieras para adaptarse a la nueva ley de crédito inmobiliario, y no los 30 días que de plazo que contemplaba la reforma del sector hipotecario cuando fue aprobada por la Cámara Baja.


Este es uno de los cambios sobre los que el Congreso tendrá que pronunciarse durante la votación de las enmiendas introducidas por el PP en la futura norma durante su tramitación en el Senado.


La enmienda supedita la entrada en vigor de todo lo referido a transparencia material a la aprobación de un desarrollo reglamentario que especifique los medios para remitir la documentación necesaria al notario.


De esta forma, si en tres meses desde su publicación no hubiera tal reglamento, no entrarían en vigor las normas de transparencia aprobadas en la nueva ley, entre ellas el nuevo reparto de los gastos que corresponde a cada parte, que el Congreso entró a regular tras conocerse la polémica decisión del Tribunal Supremo de atribuir primero al banco, y después al cliente, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.


Esta enmienda, que aplaza dos meses más la entrada en vigor del resto de la ley, fue introducida a propuesta de los  populares y Ciudadanos, pero no es el único cambio que el Congreso deberá examinar en el Pleno previsto para el próximo jueves, último trámite parlamentario de la ley antes de su aprobación definitiva.


Así, los populares también han aprovechado el paso del Senado por la norma para introducir algunos de los cambios que no pudo hacer en el Congreso, como dejar en cero el tipo impositivo del IAJD, el conocido como impuesto hipotecario, y la regulación de un 'crédito verde' para fomentar las inversiones de eficiencia energética y la utilización de energía renovable en edificios.


Otra de las modificaciones introducidas en la Cámara Alta fue encarecer la devolución anticipada de parte o toda una hipoteca concedida a tipo fijo. Estas comisiones por reembolso anticipado se fijaron en un máximo del 2% en los diez primeros años de vigencia y de un 1,5% a partir de entonces.


Con su mayoría absoluta, el PP optó por duplicar estas comisiones, fijándolas en el 4% y en el 3% para ambos casos, respectivamente, tal y como reflejaba el proyecto de ley que el entonces ministro y hoy vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, llevó al Congreso.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA