El apoyo exterior que el Govern busca para digitalizar La República Catalana alerta a Moncloa
El conseller de Políticas Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró, intenta establecer con otros países una red propia de internet para evitar el control de Madrid en un referéndum.
En Moncloa vigilan con atención la actuación de la Generalitat en el exterior para poder consolidar el proyecto independentista por una república catalana. El servicio de vigilancia y información del Estado ha avisado al Gobierno que el conseller de Políticas Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró, está intentando establecer con otros países una red propia de fibra óptica para evitar el control de Madrid en un referéndum unilateral.
Con un “gobierno digital” gracias a apoyos internacionales, Torra tendría acceso al censo y a los datos fiscales de manera independiente y evitaría que Madrid pudiera intervenir en otro posible referéndum unilateral. Puigneró está de viaje intentando vender internacionalmente esta idea, pero Exteriores ya ha intervenido para hablar con estos países para evitarlo.
En las Islas Feroe, un territorio autónomo pero dependiente de Dinamarca, Puigneró alcanzó un acuerdo con ese Gobierno para “para definir un programa conjunto y colaborar en el desarrollo de políticas de gobierno y economía digital". El gobierno de esa localidad de no más de 50.000 habitantes define en el comunicado de acuerdo a Puigneró como ministro, puesto que esa región también aspira a la independencia respecto a su propio país.
Ya el año pasado en Dubái, Puigneró presentó la "estrategia de Catalunya para convertirse en una nación digital" para crear un DNI virtual de Catalunya y una moneda virtual propia. Algo que a los políticos opositores al independentismo y en la oposición de Sánchez han ridiculizado, pero que preocupa al Gobierno.
En abril, Puigneró volverá a Dubái para presentar “Catalunya como uno de los primeros países comprometidos en implementar 'blockchain' en su administración pública y dar acceso de banda ancha y móvil a todos sus ciudadanos en 2020", para usar la moneda virtual catalana y licitar su propia red de telecomunicaciones por 889 millones que tendrían operadoras en cada pueblo.
Además, Puigneró también quiere viajar a Estonia y también visitar el centro de Ciber Defensa de la OTAN en Tallin sin pasar por la embajada española. “Nos consta que los de la OTAN estaban bastante sorprendidos ante tal petición y no pensamos que esta reunión vaya a tener lugar", explican desde la Diplomacia española.
Igualmente, Puigneró ha creado en Bélgica un espacio virtual donde operará La República Catalana de manera digital, para formar el denominado Consell de la República y expedir los DNI catalanes a cambio de un importe, que cuenta ya con casi 60.000 personas inscritas.
Por ello, desde finales de enero, el CNI y otros servicios de seguridad han alertado a Sánchez sobre estos movimientos, mientras él se reunía para dialogar con los independentistas. Aun así, el Ejecutivo no ha querido comentar al respecto de estos avisos. Igualmente, Exteriores ha visitado al gobierno danés para compartir su malestar por lo ocurrido en las Islas Feroe.
Rodeandose de activistas ‘hackers’ como Anonymous e influencia internacional, la Generalitat se está avanzando a España en una dirección digital, usando por ejemplo la web Decidim para las consultas ciudadanas hacia el Ayuntamiento de Barcelona.
Otras acciones de Puigneró para La República
Puigneró también ha propuesto crear una Hacienda catalana o un censo electoral exclusivo para Catalunya, ya que el 1-O se demostró que la comunidad autónoma catalana no controlaba su territorio ni tenía una red de telecomunicaciones propia. Para el gobierno independentista, su referente es Estonia, que ha desarrollado un gobierno virtual para eludir el régimen de Rusia.
El Govern de Torra quiere controlar virtualmente Catalunya, para tener datos y pruebas, viendo que territorialmente no tienen una fuerza de seguridad a la que poder controlar al 100%.
Para justificar sus viajes, la consellería de Puigneríó afirma que “el consejero está a favor de la república digital y trabaja para que Cataluña sea un referente digital, aunque si no tuviéramos el 'procés' lo haríamos igual", insistiendo en que las telecomunicaciones son una industria importante en Catalunya y que el conseller viaja para buscar inversión.
En 2017, Puigneró fue interrogado, en su cargo de presidente del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI), por una operación de la Guardia Civil ordenada por el juez, para encontrar indicios relacionados con la preparación del 1-O. Incluso en 2004, el conseller del PDeCAT llegó a plantear a Convergència que se opusiera a la Constitución Europea por no incluir el catalán como idioma oficial y ha dicho afirmaciones como estas: "un intelectual español hablando de federalismo es como un marido alcohólico/maltratador gritando 'cambiaré' el día que su mujer le está haciendo las maletas" o "¿Sabéis cuál es la diferencia entre un español y un mongol?… una medalla", compartió en Twitter para los Juegos de Londres 2012.
Escribe tu comentario