Fainé encabeza la lista de los mejores gestores empresariales, según un estudio
Fainé es reconocido "no solo por su excelencia en la gestión empresarial y su exitosa trayectoria, sino por su autoridad, prestigio, reputación, buena imagen y responsabilidad social".
Isidre Fainé (Fundación Bancaria La Caixa), José María Álvarez-Pallete (Telefónica) y Pablo Isla (Inditex) coronan la lista de los mejores gestores empresariales de España, todos ellos con una mejor valoración de la que recibían el pasado año, según un estudio realizado por Advice Strategic Consultants.
En primer lugar, Fainé es reconocido "no solo por su excelencia en la gestión empresarial y su exitosa trayectoria, sino por su autoridad, prestigio, reputación, buena imagen y responsabilidad social", explica el estudio.
Fainé obtiene un alto reconocimiento positivo al ser identificado con la Fundación, la entidad bancaria y con todas las empresas participadas en Criteria Caixa, como Naturgy, de la que también ha sido presidente, Cellnex, Agbar o incluso como primer accionista de Telefónica.
Justo es el presidente de esta última compañía quien ostenta el segundo lugar en el ranking. Álvarez-Pallete se incorporó a Telefónica en 1999 como director financiero y se le asocia con la transformación digital acometida por la teleco en los últimos años.
Con incorporaciones como la Inteligencia Artificial, el 'Big Data', el Internet de las Cosas o el desarrollo del 'cloud', Telefónica es la única operadora europea con su propia inteligencia artificial (Aura). Su aportación a la economía española alcanza el 2%.
En tercer lugar aparece Pablo Isla al frente de Inditex, destacando, según señala el estudio de Advice, por identificarse cada vez más con la compañía y "distanciándose" de su fundador, Amancio Ortega, cuya imagen pública se asocia más con su fortuna --llegando a ser por momentos el hombre más rico del mundo, según la revista 'Forbes'-- que con su gestión.
"Isla y su modelo de negocio de venta 'online' en todo el mundo ha hecho que Inditex --como imagen corporativa-- y Zara --como enseña del gran consumo-- sea una de las marcas españolas más reconocidas del mundo", señala el estudio.
NUÑO DE LA ROSA QUEDA TAMBIÉN EN BUEN LUGAR
En cuanto a la puntuación obtenida, los tres consiguen una valoración por su gestión y por su aportación al éxito de la empresa por encima del 80%, frente al 75% que obtiene el presidente de El Corte Inglés, Jesús Nuño de la Rosa, en cuarto lugar.
Nuño de la Rosa es el primer presidente de El Corte Inglés que no pertenece a la familia de accionistas, lo que se interpreta "como una apuesta por la profesionalización de la gestión de la primera cadena de gran distribución y primer empleador de España".
Por debajo se encuentran Juan Roig (Mercadona), Gonzalo Gortázar (CaixaBank), Francisco Reynés (Naturgy), Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola), María Dolores Dancausa (Bankinter), Francisco González (todavía al frente del BBVA en 2018) y Antonio Brufau (Repsol).
Dicho estudio se lleva realizando semestralmente desde 2005 a partir de 1.800 entrevistas a líderes de opinión (empresarios, periodistas, analistas, economistas, 'influencers' o políticos) y 2.400 a la población general, siguiendo criterios de segmentación por variables demográficas y socioeconómicas del INE y del CIS, con un índice de confianza del 95,5% y margen de error del 1,8%.
Escribe tu comentario