La Síndica de Barcelona denuncia la falta de taxis adaptados

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) sólo dispone de 91 vehículos adaptados de un total de 10.521 licencias de taxi.

|
Taxi barcelona imatge aèria

 

Taxi barcelona imatge au00e8ria


La Síndica de Greuges de Barcelona, Maria Assumpció Vilà, ha asegurado que la ciudad no cumple con el mínimo legal establecido del 5% de taxis adaptados, y que ni un 1% del total de la flota de licencias de taxi se corresponde a vehículos adaptados, ha afirmado este miércoles en un comunicado.


Ha explicado que el Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMPD) ha expresado su preocupación en el estudio del servicio para personas con movilidad reducida 'Porta a porta', y que este déficit supone un incumplimiento del real decreto 1544/2007, que dio diez años para fomentar que al menos el 5% sean adaptados, ha señalado.


Según datos del IMPD de septiembre de 2018, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) sólo dispone de 91 vehículos adaptados --de 10.521 licencias--, cifra que representa un 0,86% de la flota: "Queda mucho margen para lograr el mínimo regulado", ha lamentado la Síndica.


Según la Sindicatura, el AMB ha informado de que en 2018 el Instituto Metropolitano del Taxi (Imet) modificó el artículo 27 del Reglamento del taxi para animar a los taxistas a la adquisición de vehículos adaptados.


La Síndica ha defendido que es necesario que se busquen medidas urgentes desde el Ayuntamiento, el AMB y el Imet más allá de los incentivos, para cumplir el porcentaje mínimo legal estipulado.


Fuentes del Imet consultadas han señalado que el porcentaje se ubica en el 0,9% y que está trabajando para incrementarlo, con cambios reglamentarios y normativos impulsados el año pasado y a principios de este para que los taxistas apliquen taxis adaptados a sus licencias.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA