El PSOE ganaría las elecciones europeas con 19 escaños y Puigdemont no saldría elegido

Tras el PSOE (que aglutinaría un 28,8% de los votos), se sitúa el Partido Popular con 13 eurodiputados (20,3%), Unidas Podemos, con diez (15,6%), Ciudadanos, con nueve (15,1%) y VOX, con cinco (8,4%).

|
Encuesta del parlamento europeo

 

El PSOE ganaría las próximas elecciones al Parlamento Europeo en España y conseguiría 19 escaños en los comicios del 26 de mayo, según las últimas proyecciones sobre intención de voto publicadas este viernes por la Eurocámara, a cuyo Hemiciclo entraría por primera vez el partido de ultraderecha VOX, con cinco eurodiputados.


Josep Borrell Consejo de Ministros


Tras el PSOE (que aglutinaría un 28,8% de los votos), se sitúa el Partido Popular con 13 eurodiputados (20,3%), seguido de Unidas Podemos, con diez (15,6%), Ciudadanos, con nueve (15,1%) y VOX, con cinco (8,4%).


La coalición 'Ahora Repúblicas', compuesta por ERC, Bildu y BNG, se haría con 3 escaños (4,6% de los votos), mientras que con estos resultados se quedarían sin representación europarlamentaria PNV (1,4%) y PDeCAT (1%).


Este supondría que el expresidente catalán Carles Puigdemont no resultaría elegido como europarlamentario.


Los datos publicados este viernes por el Parlamento Europeo sólo tienen en cuenta la encuesta realizada por Sigma Dos a principios de marzo y es la tercera proyección que realiza sobre las elecciones europeas que se celebrarán entre el 23 y el 26 de mayo en toda la UE.


Encuesta del parlamento europeo

Comparando las cifras de esta proyección con la publicada el viernes 1 de marzo, el PSOE sube un escaño, el PP obtiene los mismos, Ciudadanos pierde dos eurodiputados, Unidas Podemos gana uno y Vox pierde dos representantes.


Los dos anteriores proyecciones daban un eurodiputado a ERC pero no tenían en cuenta la coalición con EH Bildu y BNG, que según los últimos datos elevan a tres sus escaños.


España pasa de 54 a 59 eurodiputados en estas elecciones europeas, al haber ganado cinco sitios con el nuevo reparto acordad por los Estados miembros para adaptar la Eurocámara a la salida de Reino Unido del bloque comunitario.


Pero si Londres finalmente participa en las elecciones porque pida una prórroga larga para el Brexit, los comicios repartirán el mismo número de escaños que hasta ahora.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA