Colectivos reclaman la equiparación de derechos para las trabajadoras del hogar y los cuidados


El Grupo de Acción para la Ratificación del Convenio 189 de la OIT queremos hacer llegar las siguientes consideraciones con motivo de la celebración del 30 de marzo, Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar.


|
Cuidadosapersonasmayores

 

Con motivo de la celebración del 30 de marzo, Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, desde el Grupo de Acción para la Ratificación del Convenio 189 de la OIT queremos hacer llegar las siguientes consideraciones:



  • Denunciamos que la normativa laboral aplicable al sector discrimina las trabajadoras del hogar y los cuidados en ubicarlas en un sistema especial dentro del Régimen General de la Seguridad que las subprotegeix y discrimina, ya que mantiene el despido por desistimiento -que de hecho es un despido libre- y excluye estas trabajadoras de la prestación de desempleo, de la Ley de prevención de riesgos con las consecuencias que esto tiene para su salud- y del Fondo de Garantía Salarial.
  • Llamamos a todas las fuerzas políticas a promover la ratificación inmediata del Convenio 189 de la OIT sobre el trabajo digno de los trabajadores y las trabajadoras del hogar y llevar a cabo de manera urgente los cambios legislativos para garantizar el cumplimiento de este convenio , que recordemos que ya ha sido ratificado por 25 países, entre ellos Finlandia, Alemania, Italia, Portugal e Irlanda, en el marco de la Unión Europea.
  • Reclaman la eliminación del Sistema Especial del Hogar y la plena equiparación de los derechos laborales y de Seguridad Social de las trabajadoras y trabajadores del hogar a los trabajadores y trabajadoras del Régimen General de la Seguridad Social.
  • Reiteramos nuestra demanda de derogación de la enmienda 6777, introducida por el PP, de los Presupuestos Generales del Estado, que conllevó un retraso de cinco años -hasta el 2024- de la equiparación de las cotizaciones de las trabajadoras del hogar y los cuidados.
  • Reivindicamos, en tanto que muchas de estas trabajadoras son extranjeras y una parte importante de ellas se encuentra sin autorización administrativa, una flexibilización de los requisitos previstos en la ley de extranjería para acceder y mantener la situación de regularidad administrativa.
  • Llamamos las administraciones implicadas a llevar a cabo las medidas necesarias para promover la valoración social del trabajo del hogar y los cuidados y para dignificar las condiciones laborales de las trabajadoras del sector.
  • Pedimos a las administraciones implicadas un acceso a la formación en prevención de riesgos, derechos laborales, lengua catalana ... para promover el empoderamiento y la autonomía de estas trabajadoras adaptada a sus disponibilidades horarias.
  • Consideramos absolutamente necesario impulsar el reconocimiento de la experiencia profesional de estas trabajadoras y tener en cuenta las disponibilidades de las personas que trabajan en el sector en cuanto a los procesos de acreditación y reconocimiento de esta experiencia profesional.
  • Interpelación • mos las administraciones implicadas para que pongan en marcha mecanismos ágiles y útiles de denuncia de las situaciones de explotación laboral y de acoso sexual que sufren las trabajadoras del hogar en su lugar de trabajo.
  • Hacemos un llamamiento a todas las trabajadoras del hogar a organizarse y participar en la lucha por la ratificación del convenio 189 de la OIT y por la dignificación del trabajo del hogar y los cuidados ya toda la sociedad a apoyar esta lucha.


El Grupo de Acción para la Ratificación del Convenio 189 de la OIT está formado por las entidades Mujeres Pa'lante, Las libélulas, Mujeres Migrantes Diversas, Mbaraté, Associació de Dones Marroquines a Catalunya, Dones Diversitat, Asociación de Salvadoreños en Cataluña, Asociación Social Cultural de Honduras de la Província de Girona, Hondureños que Suman i els sindicats UGT i CCOO de Catalunya.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA