Preparan una gran manifestación el sábado en Barcelona contra los alquileres abusivos
Más de 40 entidades barcelonesas han firmado un manifiesto contra la especulación con la vivienda.
Más de 40 entidades barcelonesas han firmado un manifiesto y han convocado una manifestación este sábado en los Jardinets de Gràcia para protestar contra los "alquileres abusivos" que lleva por nombre 'Pinchemos la burbuja'.
Lo han anunciado diversas entidades este martes en rueda de prensa, donde han defendido la necesidad de actuar contra las leyes que "permiten" los desahucios y la especulación con la vivienda, en una jornada que prevé movilizaciones similares en 35 ciudades de Europa como Madrid o Londres.
Los convocantes han alertado de que en España hubo en 2018 una media de 165 desahucios diarios, uno cada cinco minutos, y han apuntado que Catalunya es la comunidad que los lidera.
Con la movilización esperan unificar fuerzas para exigir medidas políticas fiscales para adecuar los alquileres a las rentas y para que los contratos de alquiler no se puedan terminar de forma injustificada ni unilateral: "Se tienen que renovar automáticamente a no ser que el propietario demuestre que necesita la vivienda para uso personal o de un familiar".
Asimismo, que se aumente el parque público de la ciudad y que se expulsen los fondos buitres que a su parecer disfrutan de los privilegios fiscales y que el Gobierno "deja que especulen masivamente", o bien terminar con la gestión de las inmobiliarias y que los contratos de alquiler sean gestionados por oficinas de vivienda y el Ayuntamiento.
Desde el Sindicat de Llogaters, Alex Reig ha criticado que los propietarios de pisos "expulsan" a los vecinos terminando los contratos o subiendo los alquileres a unos niveles abusivos, lo que impide que cualquier persona pueda desarrollar cualquier proyecto de vida si tiene que estar cambiando de vida cada cinco años, ha sostenido.
La portavoz de la PAH, Lucía Delgado, ha dicho que con esta manifestación también exigirán que grandes bancos y empresas inmobiliarias que tienen pisos vacíos, los den al Ayuntamiento para aumentar la vivienda pública, y para pedir "voluntad política" a los representantes del consistorio para hacerlo posible.
Víctor Muñoz, del colectivo 500x200, ha asegurado que sin una vivienda digna es imposible una vida digna, y ha defendido la acción de parar desahucios "porque pararlos es defender la dignidad".
Desde Fem Sant, Antoni Xavier Cavaller ha situado el aumento del modelo turístico como causa de la privatización del espacio público y de la falta de vivienda de la población local, y ha apuntado que en el barrio Sant Antoni -en el distrito del Eixample- hay hasta 1.000 pisos turísticos, "lo que implica 1.000 familias menos".
"Nuestra propuesta es que la vivienda esté fuera del mercado", ha concluido Axel Altadill, del Sindicat d'Habitatge del Raval, que ha señalado al sistema capitalista como culpable de la situación y ha alertado que ocuparán los pisos vacíos que pertenezcan a fondos buitre.
Escribe tu comentario