​Ajustarse o endeudarse ante la próxima crisis

Se asevera que Europa, y especialmente, la Eurozona, no está preparada para una nueva crisis económica.

|
La economía española crecerá un 1,2% en 2014

 

Se asevera que Europa, y especialmente, la Eurozona, no está preparada para una nueva crisis económica. Investigadores sociales, opinadores mediáticos, y propagadores varios de bulos y fake news hablan de su inevitabilidad. Todos ellos apuntan a validar aquella máxima de que las profecías se autocumplen. Es decir, que las insistentes predicciones llegan a hacerse realidad merced a la relación causal de la creencia y la forma de comportarse que implica su realización. Se actúa como si la crisis fuese inevitable y al final se provoca su ocurrencia.


En los últimos meses, analistas de diversas sensibilidades de economía política discuten vivamente sobre cuáles medidas deberían aplicarse, no sólo para neutralizar los efectos perniciosos de la recesión anunciada, sino para mejorar la economía en el Viejo Continente evitando sus conocidos efectos negativos en forma de desigualdad, exclusión o ausencia de cohesión social. 


La economía española crecerá un 1,2% en 2014


Sigue leyendo en The Economy Journal 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA