El PSOE ganaría con una amplia mayoría y el doble de escaños que el PP

Obtendría entre 123 y 138 diputados y le seguiría el PP (66-76), Ciudadanos (42-51), Unidas Podemos (33-41) y Vox (29-37), según el CIS.

|
Macroencuesta cis abril 2019

 

Macroencuesta cis abril 2019

EL PSOE ganaría las próximas elecciones generales del 28 de abril con entre de 123-138 escaños de los 350 diputados del Congreso. Le seguiría el PP (66-76), Ciudadanos (42-51), Unidas Podemos (33-41) y Vox (29-37).


El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha dado a conocer este martes su amplia encuesta sobre las elecciones generales, para la que ha realizado unas 16.800 entrevistas personales y que, además de los datos brutos de intención de voto, ofrecerá un pronóstico de reparto de escaños del Congreso.



Según la encuesta, la candidatura de Pedro Sánchez podría alcanzar la mayoría absoluta con Unidas Podemos, que saca un 12,3% y entre 28 y 34 escaños, y su confluencia catalana, En Comú, a la que se otorga un 0,6% y entre 5 y 7 escaños.


El estudio otorga a Ciudadanos un 13,6% y entre 42 y 51 escaños, y detrás aparece Vox con un 11,9% y entre 29 y 37 escaños.


Sube también con fuerza Esquerra Republicana, a la que el CIS calcula un 4,5% y 17 ó 18 escaños, mientras baja Junts, la nueva marca del PDeCAT, a la que sólo se da un 1,2% y cuatro o cinco escaños.


Bildu, que tiene dos escaños en el Congreso, pasaría a tener entre tres y cinco diputados. El PNV ganaría un escaño hasta llegar a los seis. Compromís obtendría entre uno y dos escaños y el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) obtendría hasta dos escaños.


No obstante, el CIS refleja que hay un importante número de indecisos, ya que el 41,6 por ciento de las personas consultadas no tiene decidido al cien por cien su voto.


LA MACROENCUESTA


Como las entrevistas se realizaron en marzo, en el estudio preelectoral se ha aprovechado para recoger las preguntas habituales de las encuestas mensuales y se presenta como Macrobarómetro Preelectoral de Marzo, garantizando que no se rompe la serie histórica de los barómetros.


Esa cifra de 16.800 entrevistas supone quintuplicar las cifras e los barómetros mensuales, que tras la llegada de José Félix Tezanos al frente de la institución pasaron de 2.500 a 3.000 cuestionarios. Un trabajo demoscópico de este calado tiene un coste aproximado de 300.000 euros.


El CIS de Tezanos ha venido renunciando a la 'cocina' en sus barómetros, limitándose a ofrecer datos brutos de intención directa de voto, sin hacer cálculos de estimación de voto, pero en esta macroencuesta deberá dar una proyección de reparto de escaños en el Congreso.



En su último barómetro, correspondiente al mes de febrero, el CIS mantenía al PSOE en cabeza con una intención de voto del 33,3%, sacando una ventaja de 16 puntos al PP, que marcó un 16,7%. Detrás figuraban Ciudadanos con el 15,3% y Unidos Podemos con un 14,5%, mientras que Vox estaba en el 5,9%.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA