Volantazo del consejo de DIA: respalda por unanimidad la OPA de Fridman

Fridman actualmente posee el 29% del accionariado de la empresa minorista, por lo que necesitaría una mordida muy considerable para hacerse con el control de la compañía.

|
Diasupermercadofachada

 

Un mes y dos informes han bastado para que el consejo de administración de la cadena de supermercados DIA diera su brazo a torcer y recomendara la OPA (oferta pública de adquisición) de Mikhail Fridman, propietario de la firma Letter One.


Diasupermercadofachada


En concreto, el máximo órgano de gobierno de la compañía ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de su decisión un día antes de que concluyera el plazo para ofrecer su opinión sobre la OPA, valorada en 0,67 euros por título.


Fridman actualmente posee el 29% del accionariado de la empresa minorista, por lo que necesitaría una mordida muy considerable para hacerse con el control de la compañía.


Pese a que el pasado 21 de marzo el consejo rechazó la OPA tras cerrar una prórroga bancaria, las opiniones emitidas por Bank of America Merrill Lynch International Limited y Rothschild & Co., asegurando que la oferta del millonario ruso se trata de la "mejor alternativa existente" para el conjunto de la compañía, ha hecho cambiar de opinión a los representantes del órgano de gobierno.


UN PRECIO NO EQUITATIVO Y DESACUERDOS CON LA BANCA


Sin embargo, la consultora Rothschild & Co. considera que el precio de la oferta de 0,67 euros no tiene la consideración de precio equitativo, mientras que subraya que LetterOne aún no ha indicado que haya alcanzado "acuerdo alguno" con los bancos acreedores que permita evitar el incumplimiento del vencimiento el 31 de mayo de 2019 de la deuda.


Este pacto con la banca se antoja complicado: Fridman se ha mostrado inflexible en su voluntad de no abonar ni un céntimo al pasivo con las entidades hasta dentro de cuatro años, cuando considera que la situación financiera se habrá estabilizado.


Además, reembolsar el dinero prestado por los bancos obligaría a provisionar una cantidad que aparecería en los balances como negativo, justo en el momento en que el magnate ruso quiere recauchutar la marca en España.


Pero si se superasen ambos escollos --el precio por acción y el acuerdo con los prestamistas--, LetterOne desembolsaría un total de 296,1 millones de euros, en metálico, con el aval de UBS, por el 70,9% que no controla y se convertiría en el dueño de la cadena en nuestro país.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA