8 detenidos en los atentados de Sri Lanka que han dejado más de 200 muertos
Las explosiones se han producido en un intervalo de treinta minutos en diferentes puntos del país.
Ya son ocho los detenidos en los atentados que se han producido esta mañana en Sri Lanka y que han dejado más de 200 muertes y unos 469 heridos, varios de ellos extranjeros, han sido los afectados de las explosiones del Domingo de Pascua en iglesias y en hoteles de lujo de Sri Lanka. Se calcula que el número de víctimas extranjeras es de 27.
En total, el número de explosiones llega a las ocho, ocurridas este domingo en tres iglesias y en tres hoteles de la ciudad. En las iglesias, numerosos fieles celebraran el Domingo de Resurrección.
Posteriormente, la séptima explosión se produjó cerca de un establecimiento turístico al lado del zoo de Dehiwala. La última intervención registrada hasta el momento ha sucedido en una zona residencial en Dermatagoda.
El ministro de Sri Lanka para las Reformas Económicas, Harsha de Silva, ha comentado en Twitter, citando al ministro de Defensa, que estas explosiones "parecen deberse" a los sospechosos de las primeras detonaciones, en su huida de las autoridades.
Las detonaciones tuvieron lugar sobre las 8.45horas (2.30horas GMT) y ocurrieron en un periodo de media hora. La primera, en la iglesia de San Antonio, en Colombo. La segunda iglesia en Negombo, a treinta kilómetros de Colombo, y la tercera, en Batticaloa, a 250 kilómetros de la capital.
Los tres hoteles afectados son el Cinnamon Grand, el Kingsbury y el Shangri-La, todos ellos en la capital, Colombo, y todos de categoría cinco estrellas.
LA POLICÍA ACONSEJA A LA GENTE QUEDARSE EN SUS CASAS
La Policía ha advertido a la población que no se congreguen bajo ningún concepto en las zonas próximas a las detonaciones, que permanezcan en casa, y que tampoco se acerquen a los hospitales donde atienden a los heridos.
"Condeno enérgicamente los cobardes ataques perpetrados hoy contra nuestra gente y pido a todos los ceilandeses que permanezcan unidos y fuertos en este trágico momento", ha lamentado el primer ministro, Ranil Wickremesinghe,en su cuenta de Twitter.
Escribe tu comentario