La abdicación del emperador Akihito marca el fin de una época en el país

El emperador, que ahora tiene 85 años, ha sufrido varios problemas de salud durante la segunda mitad de su mandato.

|
Akihito

 

El Emperado Akihito abandonará hoy el trono del Crisantemo, al que accedió en 1989 tras la muerte de su padre el emperador Hirohito, y se convierte así en el primer monarca a abdicar desde que lo hizo en 1817 el emperador Kōkaku.


Akihito


Tras convertirse en príncipe heredero con 18 años, se graduó cuatro años después en la Universidad Gakushuin de Tokio. En 1959 rompió con la tradición y se casó con Emperatriz Michiko, una plebeya hija del presidente de una compañía. La pareja se conoció jugando a tenis en Karuizawa, por lo que su historia de amor fue calificada como el "romance de la pista de tenis".


El matrimonio tiene dos hijos, el príncipe heredero Naruhito, el príncipe Akishino y una hija, Sayako Kuroda, quien ya no es miembro de la familia imperial en haberse casado, así como cuatro nietos.


El emperador, que ahora tiene 85 años, ha sufrido varios problemas de salud durante la segunda mitad de su mandato. Fue intervenido por un cáncer de próstata en 2003 y sufrió problemas relacionados con el estrés en 2008. En 2012 se sometió a un bypass.


El verano de 2016 expresó el deseo de abdicar en un inusual mensaje de vídeo, en el que explicaba que le preocupaba que su estado de salud le impidiera cumplir con sus funciones. Dado que el emperador no tiene ningún poder político, no puede discutir directamente su abdicación, por lo que el Parlamento nipón aprobó una ley 'ad hoc' en junio de 2017 para permitirle dejar el trono.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA