Barcelona celebra la III Semana de la Arquitectura con la apertura de espacios ocultos

Como novedad, hay visitas guiadas a lugares normalmente cerrados al público, como la Font Màgica de Montjuïc.

|
Semana de la arquitectura

 

Barcelona celebrará la III Semana de la Arquitectura del jueves 9 de mayo al domingo 19, con actividades en torno a la arquitectura, y este año como novedad habrá visitas guiadas a espacios normalmente cerrados al público, como el interior de la Font Màgica de Montjuïc, y la fuente y las Torres Venecianas de la plaza Espanya.


Semana de la arquitectura


Lo ha explicado este jueves la teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, que ha destacado que la programación pretende ser una oportunidad para que los barceloneses disfruten, con una mirada pausada, de la arquitectura de la ciudad, unos edificios que ha dicho que forman parte del día a día pero que "son desconocidos".


Otros espacios que también se podrán ver son la cascada del Parc de la Ciutadella y el Depósito de las aguas, la cisterna de la Sala Hipòstila del Park Güell, las galerías técnicas de Fira de Barcelona, la sala intermedia del Arc de Triomf, la Torre del Rellotge del Port Vell y la antigua fábrica Casaramona.


La iniciativa está impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona, el Colegio de Arquitectos de Catalunya y la Fundació Mies van der Rohe, en colaboración con Barcelona Building Construmat y ArquinFad, y pretende reforzar el valor del entorno urbano construido por la ciudadanía, difundiendo la actividad arquitectónica, el conocimiento y el debate.


Sanz ha destacado que la segunda edición fue un éxito, que en esta edición ya son 50 las instituciones que han querido colaborar -en 2018 fueron 20-, y ha remarcado que quieren reforzar el compromiso de la ciudad con la arquitectura y sobre todo que los barceloneses sientan la arquitectura de la ciudad "como una cosa propia".


El público infantil también se beneficiará de esta Semana, ya que una de las actividades del Colegio de Arquitectos prevé llevar la arquitectura a más de 50 centros educativos con talleres y charlas conducidos por arquitectos dentro del horario lectivo, y en que participaran 80 arquitectos que quieren llegar a 4.000 alumnos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA