El Supremo devuelve a los juzgados de Madrid la decisión sobre la candidatura de Puigdemont
El tribunal señala que el expresidente catalán, Comín y Ponsatí "tienen derecho a presentarse como candidatos en las próximas elecciones al Parlamento Europeo".
El Tribunal Supremo (TS) ha declarado por unanimidad que la competencia para decidir si debe presentarse o no la candidatura de Carles Puigdemont a las elecciones europeas corresponde a los juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Madrid.
La Sección Cuarta de la Sala Tercera del TS ha decidido por unanimidad declarar que la competencia para resolver los recursos contra la proclamación de la candidatura Lliures per Europa (Junts) corresponde a los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Madrid y ha ordenado a los juzgados competentes que resuelvan "de inmediato" dichos recursos.
Tal y como lo establece el artículo 49 de la LOREG, según ha informado el Tribunal Supremo en un comunicado, corresponde a los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Madrid resolver el recurso, teniendo en cuenta que en el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y los exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí "no concurre causa de inelegibilidad".
Así lo ha manifestado este domingo el Tribunal Supremo, después de reunirse a las 12 horas para resolver el recurso presentado por la candidatura de Junts contra la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de excluir a Puigdemont, Comín y Ponsatí de las listas para las elecciones europeas el próximo 26 de mayo.
Dos de los siete magistrados de la Sección Cuarta de la Sala Tercera, Segundo Menéndez y Antonio Jesús Fonseca-Herrero, han decidido no participar en la deliberación, al ser miembros de la JEC.
Según la resolución del TS, "esta Sala carece de competencia para conocer del presente recurso, debiéndose devolver las actuaciones con carácter urgente al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, a fin de que de inmediato adopte la resolución sobre el fondo".
El TS considera que tanto Puigdemont como Comín y Ponsatí, "en cuanto ciudadanos españoles tienen derecho a presentarse como candidatos en las próximas elecciones al Parlamento Europeo", al contrario de lo que decidió la JEC, que estimó la reclamación formulada por el PP y Cs contra la inclusión de Puigdemont, Comín y Ponsatí en la lista a las europeas de Lliure per Europa al entender que "no reúnen todos los requisitos de elegibilidad".
Precisamente ayer sábado el juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Madrid trasladó al TS el recurso presentado por la candidatura Lliures per Europa (Junts) contra la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de excluir al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y los exconsejeros Toni Comín y Clara Ponsatí de las listas para las elecciones europeas el próximo 26 de mayo.
Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), los tres juzgados entienden que el Tribunal Supremo debe pronunciarse, ya que el recurso plantea cuestiones que afectan "tanto a la inelegibilidad de los candidatos como a la proclamación de las candidaturas".
En su opinión, estos asuntos "se encuentran tan íntimamente relacionados que debe ser el Tribunal Supremo quien establezca el criterio jurídico que lo resuelva".
Por tanto, y "con la finalidad de evitar posibles resoluciones contradictorias", los tres tribunales de lo contencioso-administrativo han decidido elevar las actuaciones a la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo al estar conociendo del mismo recurso.
La Fiscalía de Madrid se mostró este viernes a favor de que se estime el recurso de Junts al considerar que la decisión de la JEC "no es ajustada a Derecho, en cuanto vulnera el derecho fundamental de sufragio pasivo" de Puigdemont, Comín y Ponsatí.
PUIGDEMONT DESDE BRUSELAS
Puigdemont ha asegurado este sábado que su objetivo sigue siendo poder concurrir a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo como cabeza de lista de JxCAT y obtener escaño, por lo que seguirá haciendo campaña independientemente de cuál sea la decisión final sobre su recurso a la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de excluirle.
"No nos apartarán de la campaña, ni nos apartarán de la política", ha declarado en una rueda de prensa en Bruselas, poco antes de que se conociera que el juzgado que examinaba el recurso ha elevado el asunto al Tribunal Supremo.
"Me comprometo a ejercer de eurodiputado y espero el compromiso con el respeto a las decisiones de los ciudadanos y al Estado de derecho, estoy convencido de que el Estado español no cruzará esa línea roja", ha añadido después.
Puigdemont ha dejado claro que agotarán todas las vías judiciales para superar el veto, incluido intentar recurrir a los tribunales europeos si los españoles no les da la razón.
"Vamos a ir hasta el final", ha dicho Puigdemont, tras considerar que el hecho de que el Ministerio Fiscal dijera el viernes que puede ser candidato a las europeas demuestra que este órgano "no ha podido resistir la vergüenza" de lo que considera una vulneración de sus derechos fundamentales.
Escribe tu comentario