Junqueras, Romeva, Sànchez, Rull y Turull recogen las actas bajo supervisión policial

Junqueras graba un vídeo en el Congreso y lo difunde en redes sociales pese a las restricciones del Supremo.

|
El senador preso de ERC Raül Romeva en el Senado

 

Los cuatro presos elegidos en las urnas el pasado 28 de abril, Oriol Junqueras (ERC), Jordi Sànchez, Josep Rull y Jordi Turull (JxCat), realizan este lunes, bajo supervisión policial, los trámites pertinentes para recoger las actas de diputados.



El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha grabado un vídeo junto a su portavoz Gabriel Rufián mientras cumplimentaba los trámites de su acreditación como diputado electo y lo han difundido en redes sociales desde su perfil personal de Twitter, pese a que el Tribunal Supremo había recalcado que los presos del procés no podían tener contacto con medios de comunicación ni mantener reuniones de trabajo durante su estancia en la Cámara.


En su mensaje,  Junqueras aparece sonriendo junto a Rufián y se muestra orgulloso del respaldo obtenido en las elecciones del pasado 28 de abril y agradece el apoyo de sus compañeros de ERC.



Durante su recorrido por el Congreso, Junqueras ha estado acompañado por otros diputados independentistas como su número dos en la Cámara, Gabriel Rufián, y los parlamentarios de Bildu Jon Iñarritu y Marian Beitialarrangoitia.


El preso independentista y senador electo de ERC, Raül Romeva, ha completado en siete minutos los trámites para conseguir su acta parlamentaria, con la que mañana podrá tomar posesión del escaño. Romeva ha presentado las credenciales en la sala Campoamor de la Cámara Alta acompañado por el resto de miembros de su grupo parlamentario.


A su salida, Romeva ha sido despedido con aplausos por sus compañeros antes de volver a ser conducido al garaje del Senado, donde le esperaba el coche de la Guardia Civil que le traslada de nuevo a la cárcel. El vehículo ha dejado el edificio a las 10.20 horas, de manera que el preso ha permanecido en el Senado unos 45 minutos. Este martes volverá a la Cámara Alta para la sesión constitutiva.


Romeva, ha llegado sobre las 9.45 horas en un coche de la Guardia Civil hasta el garaje del Senado, donde le ha recogido la Policía Nacional. La entrega ha durado unos minutos porque se debe firmar la documentación del cambio de custodia del preso.


El senador preso de ERC Rau00fcl Romeva en el Senado


Pasadas las 10 de la mañana, el senador ha subido en ascensor a la tercera planta del edificio antiguo del Senado acompañado por agentes de paisano. Allí le esperaban el resto de miembros del grupo de ERC, a los que ha saludado y abrazado y que le han acompañado a lo largo del pasillo que conducía a la sala Clara Campoamor.


Dentro ha completado como el resto de parlamentarios la documentación y se ha sacado la foto que figurará en su acta. Los trámites han sido rápidos porque todo estaba preparado para evitar demoras. Romeva no ha tenido que esperar a que ningún otro senador terminase el papeleo, como ha venido ocurriendo en días pasados. Este lunes, apenas queda una docena de senadores por acreditar.


A las 10.07 minutos, Raül Romeva abandonaba la sala acompañado de nuevo por el resto de senadores de ERC, que le han acompañado hasta el ascensor y le han despedido con un aplauso. Desde allí, ha vuelto al garaje donde le esperaba el vehículo de la Guardia Civil que le conduce ya a prisión. En total, han transcurrido unos 45 minutos. 


Los senadores que le han acompañado han podido charlar brevemente con él y según han explicado después, lo han encontrado "tranquilo" y "animado". El senador mantendrá el escaño en la Cámara Alta, ya que es compatible con el que pueda obtener el próximo domingo como concejal en San Cugat del Vallès y porque, si no puede acudir a las sesiones, su voto tampoco será decisivo porque el PSOE tiene esta legislatura mayoría absoluta.


Romeva vuelve este martes a la sesión constitutiva de la Cámara, a la que han sido invitados varios de sus familiares. El Pleno comienza a las diez y, al igual que este lunes, debe estar acompañado desde el garaje sin esposas hasta el Antiguo Salón de Plenos, para entrar ya sin compañía policial. Tampoco el martes atender a la prensa ni mantener reuniones de trabajo y debe marcharse en cuanto termine la sesión, que puede durar unas tres horas.


DIPUTADOS INDEPENDENTISTAS ACOMPAÑAN A LOS PRESOS


Diputados de Esquerra Republicana (ERC), Junts y EH Bildu han 'escoltado' a los cuatro presos del procés que han acudido este lunes al Congreso para presentar sus credenciales como diputados electos y en ese recorrido de poco más de una hora han podido charlar con ellos e incluso hacerse fotografías y grabarse vídeos.


Oriol Junqueras, de ERC, y Jordi Sànchez, Josep Rull y Jordi Turull, de Junts, que se encuentran en prisión preventiva en la cárcel de Soto del Real procesados por el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017, han entrado en cuatro coches directamente al párking de la Cámara, donde desde primera hora de la mañana se ha desplegado un fuerte dispositivo policial.


Estos electos, que están siendo juzgados en el Supremo por el proceso independentista catalán, podían haber delegado en un intermediario la entrega de sus credenciales, pero pidieron permiso a la Sala Segunda del Tribunal y ésta les autorizó a hacerlo personalmente.


Y a las 10.04 horas los cuatro han subido a la primera de las salas habilitadas por el Congreso para realizar los trámites pertinentes para recoger sus respectivas actas de diputados. Nada más salir de los ascensores, diputados de ERC, Junts y Bildu les han recibido entre aplausos y se ha podido ver a algunos de ellos abrazarse con sus compañeros.


Enseguida, los cuatro presos han entrado en la sala Lázaro Dou, la primera de ellas, para presentar toda la documentación, un espacio en el que ya se encontraba casualmente el exministro de Justicia Rafael Catalá y en el que el trasiego de diputados ha sido continuo.



ANTECEDENTES


Pidieron permiso a la Sala Segunda del Tribunal Supremo para acudir personalmente a por sus credenciales, teniendo en cuenta que están siendo juzgados por el proceso independentista catalán.


Los cuatro diputados salieron de Soto del Real a partir de las diez de la mañana, y tal y como dicta la providencia del Supremo tendrán condiciones similares a las que ha fijado el tribunal para el día de la constitución de las Cortes Generales.


Los presos del 'procés' llegaron en un furgón de la Guardia Civil al Palacio de la Carrera de San Jerónimo y, una vez en su interior del garaje, quedaron bajo custodia de la Policía de la Cámara Baja, que supervisará su estancia en la Cámara.


Dado que los trámites que deben hacer los diputados electos para recoger sus actas incluyen la entrega de distinta documentación, la cumplimentación de hasta tres declaraciones escritas (de bienes, de actividades y de intereses económicos), e incluso posar para la fotografía de la ficha oficial del Congreso, los policías de la Cámara deberán acompañarles por todo el recorrido a través de sucesivas dependencias.


Además, la providencia del Supremo deja claro que ninguno de ellos puede ese día mantener reuniones o comparecer ante los medios de comunicación, y nada más terminar su trámites deberán ser devueltos a la prisión "sin dilación".


EL MARTES, SEGUNDA VISITA


Tampoco pueden contactar con la prensa al día siguiente, cuando acuden al Congreso para asistir a la sesión constitutiva y, al igual que el resto de sus señorías, jurar o prometer la Constitución para adquirir la condición plena de diputado.


En esta segunda jornada, los cuatro presos serán llevados al hemiciclo y allí permanecerán mientras dure la sesión, sin salir a los pasillos


Estando dentro tendrán libertad de movimiento y subirán y bajarán al menos tres veces las escaleras del hemiciclo para participar en las sucesivas votaciones para la nueva Mesa del Congreso. Eso sí, nada más acabar la sesión deberán regresar a prisión.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA