Anecdotario de las elecciones del 26-M

Un pueblo que vota en un minuto, pancartas retiradas e incidencias diversas en las mesas electorales, entre las anécdotas de la jornada.

|
Papeletas para votar en Baleares

 

Una votante de un colegio electoral de la localidad pacense de Mérida ha sufrido un infarto durante su ejercicio al voto pasada la media mañana de este domingo 26 de mayo, cuando se celebran elecciones municipales, autonómicas y europeas.


Así lo han confirmado  fuentes de la Delegación del Gobierno en Extremadura, que destacan igualmente que en torno a la misma hora a un presidente de una mesa electoral en la localidad pacense de Montijo le ha dado un ictus, en relación al cual ha comentado que será sustituido por el suplente de turno.


Por el momento se desconocen más datos sobre la evolución del estado de salud de ambas personas.


INICIO ELECTORAL EN CATALUNYA


Los presidentes de las mesas de algunos colegios electorales del área sur de Barcelona, las comarcas de Osona (Barcelona) y del Alt Camp (Tarragona) han ordenado retirar pancartas próximas a algunos centros de votación, ha informado este domingo en rueda de prensa el conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Buch.


Los Mossos d'Esquadra han procedido a la retirada de las pancartas en cumplimiento de la ley electoral, que no permite que haya pancartas a menos de 50 metros de los colegios electorales, ha dicho.


Aun así, el conseller ha remarcado que se trata de un incidente muy habitual y que carece de toda importancia: "No es menor, es lo siguiente a menor".


Buch también ha explicado que a las 22.00 del sábado se habilitó un centro de comunicación y coordinación entre las fuerzas policiales que velan por el buen funcionamiento de la jornada, y que estará operativo hasta que terminen las votaciones.


El conseller de Acción Exterior, Alfred Bosch, ha informado de que el 100% de las mesas están constituidas en Catalunya y ha llamado a la participación porque en las elecciones municipales, europeas y al Conselh Generau d'Aran "se deciden muchas cosas".


Papeletas para votar en Baleares



NERJA (MÁLAGA)


Una incidencia en una mesa electoral del núcleo de Maro, en el municipio malagueño de Nerja, retrasará el cierre de la misma esta noche de domingo 42 minutos. Esta mesa se había constituido y abierto pero un elector, al ir a ejercer su derecho al voto, comunicó que faltaban papeletas, tardándose en solventar la situación 42 minutos.


Málaga, de hecho, ha sido la provincia andaluza más tardía en la constitución de las mesas.


Entre las incidencias, también en Nerja, el interventor de uno de los partidos que concurren a las elecciones ha quedado como segundo vocal, tras el visto bueno de la Junta Electoral de Zona, ya que no habían comparecido ni el segundo vocal ni los dos suplentes, han precisado desde la Subdelegación del Gobierno en Málaga.


Por otro lado, fuentes de Ciudadanos han indicado que han denunciado en el municipio malagueño de Fuengirola ante la Junta Electoral de Zona que apoderados del PP llevan "lemas electorales", por lo que el colegio electoral ha estado cerrado varios minutos.


VILLAROYA (LA RIOJA)


 Si hace apenas un mes, los vecinos de Villarroya acudían puntuales al único colegio electoral del municipio para ejercer su derecho a voto y tener el honor de convertirse en la primera localidad en cerrar sus urnas, hoy no iba a ser menos. Ésta vez les ha costado 1 minuto y diez segundos.


La práctica da experiencia y los habitantes de Villarroya ya saben perfectamente qué es lo que tienen que hacer. Y así ha sido. Tras la votación de todos los miembros de su censo electoral y las llamadas pertinentes han podido dejar cerradas su urnas pocos minutos después de constituirse la mesa.


Para las elecciones de este domingo, ocho han sido los vecinos que han ejercido su derecho a voto y los ocho han acudido a la cita, tal y como ha informado el alcalde de la localidad, Salvador Pérez, que ha comentado que todo ha transcurrido "con gran normalidad".


Como ocurrió hace un mes, "entre presidente, vocales y suplentes, casi todos los del pueblo tenemos que estar aquí desde las 08,00 horas de la mañana y por eso es más fácil conseguir el récord", ha señalado. En esta ocasión, además, dos personas más se han incluido en el censo del municipio pero aún así "el tiempo ha sido récord".


Villarroya, localidad situada en la comarca de Cervera del Río Alhama, lleva años ostentando el reconocimiento de ser el primer pueblo en cerrar sus urnas. Una circunstancia que como recordaba el alcalde "ocurrió como algo casual porque nosotros no nos habíamos dado cuenta hasta que empezaron a llamarnos los medios de comunicación".


El alcalde de Villarroya, que lleva cuarenta y seis años en el cargo, ha querido agradecer a sus vecinos que, de nuevo, "no hayan fallado a su cita".


UNA APODERADA DE ERC SE QUITA UNA CAMISETA DE 'LIBERTAD PRESOS POLÍTICOS'


La apoderada se ha quitado la camiseta a petición de otro apoderado de Vox, en el colegio Sant Miquel de Barcelona, le ha dado la vuelta y se la ha vuelto a poner. 


Además, le ha dicho al apoderado de Vox: "Mire señor, me la saco y ya no hay ningún delito. Sin ningún problema", después de que el hombre acusara a la apoderada de ERC de cometer un "delito electoral". 


DETIENEN A UNA MUJER CON GRAN CANTIDAD DE PAPELETAS EN MELILLA


Una mujer ha sido traslada a la Jefatura Superior de Policía con "gran cantidad de votos y un censo electoral con personas subrayadas" en un colegio electoral en Melilla mientras que las fuerzas de seguridad están investigado dos casos más similares.


"Una mujer ha sido llevada a las dependencias de la policía donde permanece en este momento tras ser interceptada en las inmediaciones del Instituto 'Rusadir' en un coche con una cantidad significativa de votos y un censo con varios nombres señalados", ha explicado la delegada del Gobierno de Melilla, Sabrina Moh.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA