El Tribunal Supremo suspende de forma cautelar la exhumación de los restos del dictador Franco
El Gobierno tenía previsto trasladar los restos del dictador al cementerio de El Pardo el 10 de junio.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha decidido por unanimidad suspender cautelarmente la exhumación de los restos de don Francisco Franco Bahamonde, que debía llevarse a cabo el 10 de junio a las 10 horas.
La razón en que descansa esa decisión es la de evitar el perjuicio que, de otro modo, se causaría a los recurrentes y, especialmente, a los intereses públicos encarnados en el Estado y en sus instituciones constitucionales, los cuales se verían gravemente afectados si, exhumados esos restos, se estimara el recurso y fuera preciso devolverlos al lugar en que se hallan.
El Gobierno tenía previsto trasladar los restos del dictador al cementerio de El Pardo el 10 de junio.
El alto tribunal da respuesta a la medida cautelar planteda en los cuatro recursos presentados contra la iniciativa del Gobierno por la familia Franco, La Fundación Francisco Franco, la comunidad Benedictina en Cuelgamuros y la Asociación de Defensa del Valle de los Caídos.
La Sala, presidida por Jorge Rodríguez Zapata, ha estado también integrada por los magistrados Celsa Pico, José Luis Requero, Pablo Lucas y Antonio-Jesús Fonseca-Herrero.
Los recursos que deben aún resolver se presentaron contra el acuerdo por el que el pasado 15 de febrero el Consejo de Ministros autorizó la ejecución de la exhumación, siempre y cuando la familia del dictador accediera a elegir una ubicación distinta a la cripta de la Catedral de la Almudena para inhumar de nuevo los restos de su abuelo.
Con la negativa de la familia de renunciar a enterrar a Franco en la sepultura en la cripta de La Almudena, considerado céntrico y de interés turístico por el Gobierno, el Ejecutivo aprobó posteriormente otro acuerdo en el que decidía reinhumar los restos del dictador en el cementerio de El Pardo-Mingorrubio y fijaba para el 10 de junio la fecha de los trabajos de inhumación.
Tanto la familia como la Fundación Francisco Franco y el resto de recurrentes apelaban al daño que se causaría si se trasladan los restos del dictador antes de que el Supremo dicte sentencia sobre el fondo del asunto.
LA FUNDACIÓN FRANCO, SATISFECHA CON LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO
La Fundación Nacional Francisco Franco está satisfecha por la decisión del TS de paralizar la exhumación hasta que no se resuelva el fondo del asunto.
La Fundación considera ilegal el real decreto ley que inició el procedimiento para exhumar los restos del dictador, una operación que han calificado de "bravuconería".
Escribe tu comentario