El balance de Torra no convence al sector de la enfermería: "Cataluña ya no es atractiva"
Satse denuncia una pérdida en la capacidad de atracción de capital humano y unas ratios raquíticas de enfermeras, que no han recuperado los niveles previos a la crisis.
El presidente Quim Torra ha valorado su primer año de mandato de una forma grandilocuente y sin muchas autocríticas. Desde el punto de vista del jefe del Ejecutivo, las prioridades actuales son consumar el "proceso" y reivindicar la libertad de los políticos presos. Sin embargo, esto provoca un apaciguamiento de la agenda social, que ha caído hasta la irrelevancia durante este primer año de Gobierno.
Eso mismo piensa Satse, el sindicato de enfermería, que ha asegurado que la evolución del ámbito de la salud en los últimos doce meses ha sido "de mantenimiento" y "sin grandes políticas sanitarias". A pesar de la escasa ampliación de las plantillas, no se ha recuperado el nivel de inversión en salud previo a los recortes de la crisis.
Asimismo, otro de los problemas que esgrime el sector es la falta de mejora en los ratios de enfermería que aún son "paupérrimas" y recuperar las retribuciones recortes durante los años de las administraciones anteriores.
El Sindicato calcula que desde los recortes del 2012 se han perdido más de 1500 profesionales, de los que hasta ahora sólo se han recuperado 300. "Este pequeñísimo aumento era imprescindible para que las plantillas no podían ser más cortas. Sin introducir profesionales, el sistema habría caído", aseguran desde Satse.
CATALUÑA: ¿UN DESTINO LABORAL ATRACTIVO?
Pero lo más grave, según Satse, es que Cataluña ha perdido atractivo en cuanto a la atracción de capital humano de otras comunidades autónomas. Durante algunos años Cataluña había estado nutriendo de enfermeras de otras comunidades autónomas, pero el resto de Gobiernos autonómicos "se han puesto las pilas, mejorando condiciones, y la gente prefiere quedarse en su lugar de origen para que venir a trabajar en Cataluña ya no es atrayente", afirma la organización.
Por estos motivos, el sector exige que se ponga manos a la obra, añadiendo que la Cumbre de las Profesiones Sanitarias fue una ocasión perdida para poner en marcha soluciones para los problemas del sistema sanitario catalán. Recuperar nivel de inversión y gestionar mejor los CUAP: estas son las dos metas que Satse pone sobre la mesa para volver la sanidad catalana en el lugar que le corresponde.
Escribe tu comentario