El Senado pasa a Romeva al Grupo Mixto y suspende su retribución
La Mesa aprueba esta medida con los votos de PSOE y PP, mientras que el PNV se posiciona en contra.
La Mesa del Senado ha acordado hoy que el senador de ERC en prisión preventiva Raül Romeva quede inscrito en el Grupo Mixto de la Cámara Alta y que no reciba la retribución ni tenga la protección social que le corresponde por su cargo, un sueldo que los parlamentarios empiezan a generar desde el día mismo de las elecciones generales y que él no cobrará.
La vicepresidenta primera de la Mesa, Cristina Narbona, ha informado de este acuerdo aprobado por PSOE y PP con el voto en contra del PNV, con un senador en el órgano de dirección del Senado. Los nacionalistas vascos se posicionaron ya la semana pasada en contra de la suspensión del político independentista.
Cristina Narbona ha explicado que el Reglamento de la institución obliga a que todos los senadores tengan que quedar adscritos a algún grupo. Si no forman parte de ninguno, pasan al Mixto y este es el caso de Raül Romeva. Su suspensión impidió que formara parte del grupo ERC-EH Bildu, pero formalmente aparecerá como miembro del Mixto.
La Mesa ha dejado claro en cualquier caso que su presencia en este grupo no modificará la subvención que recibe el Mixto para su funcionamiento y que depende del número de senadores que tenga. De momento, sólo estará formado por un parlamentario de UPN y otro de Vox, sin grupo parlamentario propio.
La baja de Romeva dejó a ERC-EH Bildu con nueve senadores, cuando el Reglamento exige que sean como mínimo diez para inscribir un grupo. La situación se ha resuelto al incorporarse una senadora autonómica del Parlamento vasco pendiente de designar, Idurre Bideguren (EH Bildu), que ha completado el décimo puesto. ERC cuenta con otros cuatro senadores, pero el partido se los prestó a Junts para que a su vez tuviera grupo propio.
Por otro lado, la Mesa ha acordado que la suspensión de Romeva afecta también a sus derechos económicos por lo que no recibirá la retribución que le corresponde ni tendrá protección social.
Según se ha decidido, la medida tiene efectos retroactivos al mismo 28 de abril, día de las elecciones, puesto que los senadores y los diputados empiezan en esa misma jornada a generar ya su nuevo sueldo como parlamentarios.
Escribe tu comentario