Mario Draghi, el hombre que puede reactivar la economía europea o terminar de hundirla
Sobre la mesa del presidente del Banco Central Europeo se encuentran dos medidas clave para estimular la zona euro: reactivar la compra de deuda y rebajar los tipos de interés.
Soplan vientos de recesión en Europa. El crecimiento de la mayoría de las principales economías mundiales se está debilitando, y pese a que España se escapa levemente de la tónica general de decrecimiento que atraviesa el continente, la caída de los índices industriales y manufactureros son un mal presagio para el ritmo económico de la zona euro.
De ahí que Mario Draghi haya virado su discurso a cuatro meses de que expire su mandato. El presidente del Banco Central Europeo (BCE) ha dejado claro que la institución "no tiene tabúes" para abordar medidas no convencionales para reactivar las economías europeas. Sobre la mesa de Draghi se encuentran dos medidas clave: reactivar la compra de deuda y rebajar los tipos de interés.
La primera medida ya ha calado en el mercado de bonos soberanos, que ha experimentado fuertes descensos en las rentabilidades. En el caso del bono español, su rendimiento se ha desmoronado hasta alcanzar un nuevo mínimo histórico del 0,395%. Sin embargo, Draghi es tajante: "En ausencia de mejoras, de manera tal que el retorno sostenido de la inflación a nuestro objetivo se vea amenazado, se requerirán estímulos adicionales".
Durante todo su mandato, Draghi ha recibido dardos de todo el espectro político. Por un lado, hay quienes han criticado su política económica de emitir dinero a coste cero como un incentivo para los Estados para endeudarse y no enjuagar los pasivos que acumulan los tesoros nacionales. Por otro lado, ante la falta de planes de estímulo económico a gran escala, el presidente del BCE se ha convertido en el mirlo blanco de quienes solicitan ayudar por vía pública al sector privado.
DRAGHI Y EL EURO DESPIERTAN LAS IRAS DE TRUMP
Con todo, la primera respuesta a Draghi ha llegado del otro lado del Atlántico. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado al presidente del Banco Central Europeo por haber anunciado que el organismo considerará necesarios estímulos adicionales.
"Mario Draghi acaba de anunciar que podrían llegar nuevos estímulos, lo que inmediatamente ha hecho caer al euro frente al dólar, haciendo que sea injustamente más fácil para ellos competir contra Estados Unidos", ha afirmado el presidente de Estados Unidos en su perfil de la red social Twitter.
En las próximas semanas, el Gobierno del instituto emisor deliberará sobre cómo adaptar los diferentes instrumentos a su disposición en función de los riesgos para la estabilidad de precios. La preocupación entre los economistas es que las medidas del BCE aún echen más leña al fuego: con los desajustes de los presupuestos nacionales y la caída general en la producción, las políticas macroeconómicas no son garantía de que los Gobiernos hagan sus deberes.
En cualquier caso, Draghi está adoptando un perfil propio ante la falta de estadistas y el desbarajuste general en los países europeos. Parece como si el próximo vencimiento de su mandato, el próximo 31 de octubre, haya incrementado su preocupación por tomar un papel activo en la reactivación de la economía europea mientras esté en su mano hacerlo. En pocas semanas saldremos de duda sobre cuáles serán las últimas medidas de Draghi al mando del "banco de bancos".
Escribe tu comentario