Borrell renuncia al acta de eurodiputado por la "incertidumbre" sobre la investidura

El ministro de Exteriores en funciones, Josep Borrell, anuncia a las 15.00 horas de este miércoles en Bruselas su decisión de renunciar al acta de eurodiputado que adquirió tras las elecciones del 26 de mayo pasado.

|
Borrell

 

El ministro de Exteriores en funciones, Josep Borrell, anunciará a las 15.00 horas de este miércoles en Bruselas su decisión de renunciar al acta de eurodiputado que adquirió tras las elecciones del 26 de mayo pasado.


"De acuerdo con el presidente del Gobierno, hemos pensado que era más útil que siguiera ocupando el puesto de ministro que no incorporándome a un Parlamento que dentro de 15 días se va a ir de vacaciones", ha explicado Borrell en declaraciones a la prensa en la Eurocámara.


Borrell


Borrell no ha aclarado si querría quedarse como ministro de Exteriores si Sánchez salva la investidura pero, eso sí, no ha cerrado la puerta a incorporarse a la Comisión Europea en el futuro.


"Creo que tengo capacidad para serlo sin duda alguna", ha asegurado, al tiempo que ha recordado que "no hace falta ser europarlamentario para ser hipotéticamente comisario".


EL FUTURO DE BORRELL


Borrell tenía previsto dejar el Gobierno en el Consejo de Ministros de este viernes para participar como eurodiputado en la sesión constitutiva del Parlamento Europeo el 2 de julio. Sin embargo, finalmente seguirá formando parte del Ejecutivo en funciones, en un momento en que, además, no hay un horizonte claro para la investidura.


Eso no quiere decir que Borrell vaya a seguir en este puesto en un próximo gabinete de Pedro Sánchez, sino que mantiene abiertas todas las puertas, explican otras fuentes. Así, el hoy ministro podría ser el candidato español a un puesto de relevancia en las instituciones europeas -salvo el de presidente de la Eurocámara-, o seguir en Exteriores.


Aunque fue el cabeza de lista del PSOE en las elecciones europeas, Borrell ya dio pistas de que su destino no sería quedarse en el Parlamento, ya que fue la número dos de la candidatura, Iratxe García, la que se postuló para presidir el Grupo de los Socialistas y Demócratas.


De este modo, su decisión no implica que Borrell esté descartado como próximo representante español en las instituciones europeas. Fuentes del Ejecutivo han insistido en los últimos días en que Sánchez tiene en mente varios perfiles para distintos puestos, en función del escenario que resulte de la negociación y que debe incluir equilibrios políticos, geográficos y de género.


Ahora, la siguiente fecha es el domingo 30 de junio. Los jefes de Estado y de Gobierno quieren acordar, al menos, el nombre del presidente de la Comisión Europea, el más importante de todos los puestos en juego, antes de que la Eurocámara elija a su presidente el día 2 o el 3 de julio y, de ese modo, ponga en marcha todo el juego de equilibrios para el resto de cargos.


Además de la presidencia de la Comisión, están en juego la presidencia del Consejo Europeo y de la Eurocámara, así como la única vicepresidencia de la Comisión que es fija, la del alto representante para la Política Exterior. El quinto puesto es el del presidente del Banco Central Europeo.


relacionada Borrell ve ridículo que el conseller Bosch se ofrezca para mediar entre México y España sobre la conquista
relacionada Sánchez y Batet se reúnen el 2 de julio para fijar la fecha de investidura

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA