Las negociaciones entre PSOE y Podemos, bloqueadas

El partido socialista ha hecho público el documento con las demandas presentadas por Unidas Podemos y ha presentado su oferta definitiva con una vicepresidencia para Irene Montero y tres ministerios, entre ellos, Sanidad.

|
El presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE a la reelección, Pedro Sánchez, interviene desde la tribuna del Congreso de los Diputados

 

A pocas horas de la segunda votación de la primera sesión de investidura, las negociaciones entre PSOE y Podemos parecen totalmente bloqueadas. La difusión de la propuesta de Pablo Iglesias a los socialistas en la que pedía una vicepresidencia responsable de cinco ministerios supuso el punto de inflexión.


Pedro Sánchez acusa a los podemitas de querer acumular poder para tratar de hacer un gobierno en la sombra que podría hacer muy tensa la legislatura, por eso, horas más tardes, el PSOE ha hecho su propuesta definitiva, en la que parece acceder a ciertas demantas de los morados.


El presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE a la reelección, Pedro Sánchez, interviene desde la tribuna del Congreso de los Diputados



El partido socialista ha desvelado a última hora de la noche de este 24 de julio que la última oferta realizada por el candidato socialista a la Presidencia, Pedro Sánchez, al líder de Podemos, Pablo Iglesias incluía una Vicepresidencia de Asuntos Sociales para Irene Montero y tres Ministerios: Vivienda y Economía Social; Sanidad, Asuntos Sociales y Consumo, e Igualdad.


La Vicepresidencia de Asuntos Sociales tendría la presidencia de la Comisión Delegada para coordinar todas las políticas sociales del Gobierno, con los contenidos de todas las áreas de Bienestar social y Dependencia (incluye la actual Secretaría de Estado de Servicios Sociales), incluido el Comisionado para la Pobreza Infantil (con rango de Subsecretario).


Asimismo, explica que a lo largo de la negociación con Unidas Podemos las propuestas para cubrir las distintas áreas competenciales, fueron además de las citadas, el Ministerio de Ciencia y Universidades (incluye la actual Secretaría de Estado de Universidades e I+D+i, la Secretaría General de Universidades y la Secretaría General de Coordinación de Política Científica)

También el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que incluye los contenidos del Reto Demográfico (Alto Comisionado) (incluye la actual Secretaría General de Pesca, la Secretaría General de Agricultura y alimentación, y el Comisionado frente al Reto Demográfico, con rango de Subsecretario)


Asimismo, el Ministerio de Turismo y Deporte (incluye la actual Secretaría de Estado de Turismo y la Secretaría de Estado del Consejo Superior de Deportes y el Ministerio de Cultura.

Además, le ofrecieron las competencias de Cooperación internacional y Agenda 2030 (que incluye la actual Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe y el Alto comisionado para la Agenda 2030 con rango de Subsecretario) y Asuntos Migratorios (que incluye la actual Secretaría de Estado de Migraciones y la Secretaría General de Inmigración y Emigración).


Esta oferta, llegó horas después de que el PSOE hiciera público el documento con las demandas presentadas por Unidas Podemos durante la negociación para formar un gobierno de coalición. En el mismo se incluye una Vicepresidencia de Derechos Sociales y Medioambientales que coordinase las áreas asignadas a Unidas Podemos que se articularían institucionalmente en 5 ministerios.


Esas cinco carteras tendrían competencias en Derechos Sociales, Igualdad y Economía de los Cuidados; Trabajo, Seguridad Social y Lucha contra la Precariedad, Transición Energética, Medio Ambiente y Derechos de los Animales.


Asimismo en Justicia Fiscal y Lucha contra el Fraude, además de Ciencia, Innovación, Universidades y Economía Digital.


PODEMOS AFIRMA QUE EL DOCUMENTO COMPARTIDO POR EL PSOE ERA UNA "PROPUESTA INICIAL"


Podemos ha asegurado que el documento difundido por el PSOE sobre las reclamaciones que habrían puesto sobre la mesa los morados para formar un gobierno de coalición se trataba de una "propuesta inicial" abierta a la negociación.


Fuentes de Podemos han subrayado, tras hacer público el PSOE ese documento, que en él se incluía un "listado de competencias sociales" que ellos querían que formaran parte de su "acción dentro del Gobierno" bipartito que aspiraban a compartir con los socialistas.


"Era una propuesta para debatir y negociar", recalcan, incidiendo en que la misma se resumía en una vicepresidencia, tres ministerios de los ya existentes y otros dos de nueva creación.


SÁNCHEZ LLAMÓ A IGLESIAS REAFIRMANDO SU POSTURA 


El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llamado al líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, para trasladarle que no está dispuesto a ofrecer competencias ni en Trabajo, Hacienda, ni en Transición Ecológica e Igualdad, informaron en fuentes de Podemos.


El líder socialista le ha indicado que esta es su "última palabra", lo que implica que no tiene previsto hacerle una nueva oferta para intentar acordar un gobierno de coalición y superar mañana la sesión de investidura.


Esto implica que el candidato a la investidura no tiene previsto hacer a Podemos una nueva oferta para intentar acordar un gobierno de coalición antes de la segunda votación de investidura que tendrá lugar en el Congreso este jueves a las 14:25 horas.


La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, se ha reunido este miércoles por la mañana con el secretario de Acción de Gobierno, Pablo Echenique, quien ha liderado el equipo negociador morado.


SIN ACUERDO YA A MEDIODÍA


Esta reunión ha terminado sin acuerdo a mediodía. Podemos tenía intención de retomar la negociación por la tarde, pero desde el Gobierno han lanzado un ultimátum al instar a los morados a decir si aceptaban o no la última oferta que habían puesto sobre la mesa los socialistas.


Durante la tarde, Calvo ha presidido la reunión de Subsecretarios en Moncloa, pero también ha mantenido los contactos telefónicos con Echenique, con quien ha conversado varias veces. Después ha sido el propio Sánchez quien ha llamado a Iglesias para comunicarle su negativa a ceder ante las peticiones de Podemos.


Podemos había pedido "prudencia" ante las negociaciones para la investidura y no "levantar expectativas" porque, según señalan fuentes del partido, "no está habiendo apenas avances en las propuestas que hace el PSOE".


La formación de Pablo Iglesias había lanzado este mensaje sin especificar si continúa la reunión que este miércoles por la mañana han iniciado los equipos negociadores del PSOE y Podemos, con intención de alcanzar un acuerdo antes de la segunda votación de investidura que tendrá lugar este jueves.


NEGOCIACIÓN INTENSA


Una vez pasada la primera votación de la sesión de investidura, el PSOE y Podemos han acelerado sus contactos para conseguir llegar a un acuerdo antes del jueves 25 de julio que permita a Pedro Sánchez ser nombrado presidente con el apoyo de los morados. Es decir, ambos partidos se han sentado a la mesa para hablar de un posible gobierno en coalición.


Claro que eso no va a salir gratis al PSOE que durante estos tres meses se ha negado a otorgar ministerios a los miembros de Podemos. El partido liderado por Pablo Iglesias quiere tener responsabilidades y no en carteras "maría" sino en sanidad, educación e igualdad, entre otros campos.


Por el momento, el responsable del Comité Negociador de Pactos y diputado de Podemos, Pablo Echenique, y la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, han hablado tras la sesión de investidura fallida de Pedro Sánchez para cerrar una nueva reunión y retomar las negociaciones.


El secretario de Acción de Gobierno de Podemos trasladó a la vicepresidenta la disposición de la formación morada a mantener una nueva reunión "sin demora" y ha emplazado al PSOE a presentar una nueva propuesta para desencallar la situación.


De cara a la reunión de este miércoles 24 de julio, fuentes del partido liderado por Pablo Iglesias han concretado que esperan un "paso sincero" del PSOE con una propuesta "realista y razonablemente proporcional al reparto de competencias de los ministerios actuales".


En la línea con lo demandado anteriormente, desde Unidas Podemos se han reafirmado en la petición de que la formación morada ocupe carteras dentro de este gobierno de coalición en las que pueda desarrollar políticas sociales.


En concreto, según las mismas fuentes, entre sus prioridades figurarían las competencias en ecologismo, política fiscal, ciencia, igualdad y política de empleo para impulsar medias como otra subida del salario mínimo interprofesional (SMI), la bajada de la factura de la luz, responder a la emergencia climática, los permisos iguales e intransferibles, justicia fiscal, o la educación de 0 a 3 años.


La vicepresidenta ya había anunciado su intención de ponerse en contacto con Podemos para volver a reunirse. En un mensaje a última hora de la tarde, Calvo ha subrayado que el PSOE "nunca" haría propuestas a Podemos que puedan ser calificadas de "florero". "Nuestras políticas son progresistas y feministas", ha aclarado en un mensaje en Twitter.


La intención del PSOE es seguir negociando para intentar alcanzar un acuerdo antes de la segunda votación sobre la investidura de Pedro Sánchez que tendrá lugar el jueves. Los socialistas esperan que a partir de ahora en esas conversaciones prime la "racionalidad" para facilitar la consecución de un pacto.


Según han informado fuentes socialistas, los de Sánchez son conscientes de que, una vez que el Congreso ha rechazado investir a Sánchez en primera votación --de hecho sólo ha recabado el apoyo extra del diputado del PRC--, les toca a ellos tomar la iniciativa para buscar un mayor respaldo en el segundo intento.


Este lunes, antes del arranque del debate de investidura mantuvieron otro encuentro en el Congreso Calvo y Echenique, pero resultó infructuoso. Tanto que después el propio Pablo Iglesias avisó a Sánchez desde la tribuna de que Podemos no se iba a dejar "pisotear" ni "humillar" y le retara a explicar al resto del hemiciclo la oferta que estaban haciendo a su formación para ocupar puestos meramente "decorativos".


En el PSOE consideran que hasta ahora en las negociaciones todo ha sido "muy emocional" y debe empezar a primar la "racionalidad" para lograr un acuerdo antes de que el jueves a partir de las 14:25 horas el Pleno del Congreso vote por segunda vez la investidura de Sánchez. En esa segunda votación, el candidato debe obtener más síes que noes para ser investido.

relacionada Calvo llama a Echenique para retomar las negociaciones
relacionada Sánchez pierde la primera votación con la abstención de Podemos

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA