Más de 800.000 personas se encuentran en lista de espera en la sanidad catalana

Según datos de junio de la Conselleria de Salud, hay esperas medias de 20 días para pacientes con cáncer, 26 para cardíacos, y 153 días para otras operaciones con plazo de referencia.

|
Operación riñón

 

La diputada de PSC-Units en el Parlament Assumpta Escarp ha reprochado este miércoles a la Generalitat que las listas de espera de la sanidad catalana han crecido en 91.000 personas en un año, y se sitúan actualmente en 812.667 personas a la cola de una operación, prueba diagnóstica o consulta de especialista.


Operación riñón



Según datos de junio de la Conselleria de Salud recogidos, actualmente hay un total de 175.480 personas en espera por una operación --con esperas medias de 20 días para pacientes con cáncer, 26 para cardíacos, y 153 días para otras operaciones con plazo de referencia--.


Un total de 481.290 están en cola por una consulta externa --con medias que van de 63 días de espera para cardiología a 177 en urología--, y 155.897 esperan una prueba diagnóstica --con colas que van desde los 43 días de media en gammagrafía a los 113 en ecografía urológica--.


Escarp ha citado estas cifras en una pregunta en el pleno dirigida a la consellera de Salud, Alba Vergés, a la que la ha acusado del "desmantelamiento y sustitución de la estructura del CatSalut" en referencia a cambios en direcciones de centros y contrataciones recientes sobre las que le ha reprochado que no convocó un concurso público.


Ha recordado que también hubo un cambio en la gerencia del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona indicado por la Conselleria, así como otro más reciente en la Mútua de Terrassa,: "Parece que estén borrando todo lo que recuerda al conseller Comín" y lo traten de ocultar recolocando a los que quitan en la estructura del CatSalut, ha dicho.


Vergés ha asegurado que los cambios en la estructura del CatSalut se enmarcan en un plan general de acción 2019-2020 con visión de sistema y que pretende dotar de una estructura al departamento para un "impulso" de políticas de salud que respondan a problemáticas actuales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA