El Rey decide no convocar una nueva ronda de consultas, por el momento

El jefe de Estado ha comunicado su decisión a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que este viernes ha acudido a Zarzuela a trasladarle el fracaso de la investidura de Pedro Sánchez.

|
Rey felipe meritxell batet

 

Felipe VI ha decidido no convocar por el momento una nueva ronda de consultas con los candidatos a la Presidencia del Gobierno, "de manera que las formaciones políticas puedan llevar a cabo las actuaciones que consideren convenientes" con vistas a la elección de un candidato a la investidura.


Rey felipe meritxell batet


Así consta en un comunicado difundido por la Casa del Rey. El jefe de Estado ha comunicado su decisión a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que este viernes 26 de julio ha acudido a Zarzuela a trasladarle el fracaso de la investidura de Pedro Sánchez.


El Rey sí tiene intención de convocar una nueva ronda, en todo caso, antes de que finalice el plazo constitucional de dos meses desde la primera votación de investidura, con la finalidad de constatar si puede encargar la formación de gobierno a algún candidato o debe disolver las Cortes para que se celebren elecciones.


De este modo, el Rey ha actuado de la misma forma que tras la investidura fallida de Sánchez en 2016,  dejando claro que la capacidad de actuar es de los partidos políticos. Así, el jefe de Estado ha pedido a la presidenta del Congreso que transmita a los partidos su decisión.


Además, el Rey mantendrá "un contacto regular y permanente" con Batet a efectos de convocar nuevas consultas, tal como contempla el artículo 99 de la Constitución.


En su apartado 4, este artículo señala que, si un candidato no consigue la investidura, "se tramitarán sucesivas propuestas" por el mismo procedimiento: consultas con los partidos y propuesta de candidato por parte del Rey a través de la Presidencia del Congreso, con un único límite: un plazo de dos meses desde la primera votación de investidura.


CONVOCARÁ A LOS PARTIDOS ANTES DEL PLAZO LÍMITE


El comunicado de Zarzuela también aclara que, en todo caso, el Rey tiene intención de convocar nuevas consultas antes de que finalice el plazo de dos meses previsto en el artículo 99 de la Constitución para que algún candidato recabe la confianza del Congreso y forme gobierno.


Esa ronda le permitirá constatar, con los representantes de los partidos, si puede proponer "un candidato a la Presidencia del Gobierno que cuente con los apoyos necesarios" en el Congreso o, en ausencia de propuesta de candidato, disolver las Cortes y convocar elecciones, con el refrendo de la presidenta del Congreso.


Así fue, de hecho, en 2016: tras la investidura fallida de Sánchez en marzo, el Rey convocó una nueva ronda de reuniones a finales de abril, antes de la fecha tope del 2 de mayo. En ella constató la falta de consenso para un candidato a la investidura. El 3 de mayo firmaba el decreto de disolución de las Cortes y las elecciones se celebraron el 26 de junio.


En esta ocasión, el plazo para que un candidato reciba el apoyo de la Cámara finaliza el 23 de septiembre y, en caso contrario, las elecciones serán el 10 de noviembre.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA