La seguridad y la desinversión en Barcelona, las discrepancias entre Colau y Torra
Ada Colau y Quim Torra se han reunido para con discrepancias sobre la desinversión y la seguridad en Barcelona
Ada Colau y Quim Torra se han reunido este martes en un encuentro en el que la alcaldesa de Barcelona ha pedido al presidente de la Generalitat el aumento de efectivos de Mossos, más allá de los 300 agentes anunciados por Miquel Buch, al que, además, le ha reprochado sus declaraciones criticando al Ayuntamiento y pide lealtad institucional en un tema "tan sensible como la seguridad".
Tras la reunión, la alcaldesa ha remarcado que le ha dicho a Torra que "no va a ser suficiente" la medida de ampliación de 300 Mossos más en la ciudad catalana. "Nosotros hemos ido aumentando la plantilla de Guardia Urbana y en cuatro años queremos crecer en 1.000 agentes más".
MALESTAR POR LAS DECLARACIONES DE BUCH
Colau está molesta con las declaraciones de Miquel Buch: "Decía que nos habíamos relajado con la seguridad, unas declaraciones impropias que no son adecuadas para la lealtad institucional. Si desde el Ayuntamiento nos hemos relajado, que tendría que decir yo de la incompetencia de la Generalitat", ha comentado.
Pese a todo Colau ha afirmado que la reunión ha tenido un tono constructivo, con intención de buscar soluciones y que se han emplazado a colaborar.
FALTA DE COORDINACIÓN ENTRE MOSSOS Y URBANOS
Según la alcaldesa, el incremento de agentes policiales en la calle es necesario porque genera un efecto disuasorio en los robos, que asegura que "se han incrementado" en los últimos años.
Colau ha afirmado que durante los últimos años no ha habido la coordinación necesaria entre Mossos y Urbanos en la ciudad, no por el cuerpo, sino "porque la conselleria de Interior no daba la orden" de que participaran en operativos conjuntos y ha asegurado que los primeros dispositivos realizados en el barrio del Raval contra el tráfico de drogas los llevó a cabo la policía local en solitario.
DESINVERSIÓN EN BARCELONA
El conseller de Territorio y Sostenibilitat, Damià Calvet, preguntado por las palabras de Colau, que ha cifrado en 280 millones la desinversión del Govern en Barcelona desde 2011, ha asegurado que el dato está "descontextualizado", porque la alcaldesa no ha tenido en cuenta el escenario económico, presupuestario y financiero de la Generalitat.
"Tenemos un déficit fiscal de 16.000 millones de euros anuales, un déficit de inversiones en infraestructuras y no se cumple la disposición adicional tercera. No se puede obviar el contexto al dar estas cifras", ha reiterado el conseller, que ha asegurado que en 2017 transfirieron al Ayuntamiento 290 millones.
En relación a la petición de Colau de recuperar el nivel de inversión de 2011 en la ciudad, lo que, según ella, supondría un aumento de 30 millones de euros más al año hasta alcanzar los 225 millones, Calvet ha dicho que el Govern ya da 290 millones al año a la ciudad, rebatiendo las cifras de la alcaldesa.
"Lo que podemos hacer es pactar en la comisión mixta reclamar conjuntamente más inversión del Estado. Además, el Ayuntamiento de Barcelona tiene superávit y capacidad de endeudarse del 30%. Tiene una situación envidiable", ha dicho Calvet, que ha dicho que el Govern ya hace frente a una deuda de 100 millones.
Escribe tu comentario