Societat Civil Catalana tiende la mano al separatismo

Fernando Sánchez Costa propuso encauzar el independentismo y convertirlo en una fuerza positiva para Catalunya y España: "No puedes decir 'no' a dos millones de personas", afirmó en una entrevista.

|
Fernando sánchez costa presidente scc

 

Las palabras conciliadoras del presidente de Societat Civil Catalana, Fernando Sánchez Costa, en una entrevista con Europa Press el pasado domingo han sentado muy mal entre las bases de la entidad constitucionalista.


Durante la entrevista, Sánchez Costa proponía tender la mano al independentismo tratando de ver qué había de positivo en aquel movimiento tanto para Catalunya como para el conjunto de España.


"No puedes decir 'no' a dos millones de personas", afirmó de forma gráfica, provocando el malestar de algunos simpatizantes que consideran este gesto como una renuncia a dar la batalla contra el independentismo.


Fernando su00e1nchez costa presidente scc


El posicionamiento de Sánchez Costa coincide con el de Josep Ramon Bosch --una de las nuevas incorporaciones de la Lliga, el partido catalanista que está preparando Manuel Valls-- que ha pedido al Estado ser "generoso" con los líderes del procés juzgados por el Tribunal Supremo.


El intento de SCC por atemperar el calor del debate político en Catalunya no sienta bien en un sector del movimiento antiindependentista, que durante los últimos años se ha sacrificado, en ocasiones en soledad y sin amparo institucional, para desmontar el argumentario del separatismo y concienciar a una parte de los catalanes de los males del "procés".


La "entente" que Sánchez Costa propone entra en conflicto con la línea dura de este sector. Personalidades como la diputada en el Parlament de Ciudadanos, Noemí de la Calle, la exeurodiputada Teresa Giménez Barbat, o el presidente de S'ha Acabat!, Josep Lago, han mostrado en público su rechazo al cambio de rumbo de Societat Civil.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA