El Open Arms resiste con 121 personas rescatadas en el mar tras una semana sin poder atracar
Algunos pasajeros sufren estrés postraumático tras seis días a bordo del buque y después de haber vivido en los campos de detención libios.
El fundador de la ONG Proactiva Open Arms, Òscar Camps, ha advertido este miércoles de que algunos de los pasajeros empiezan a sufrir estrés postraumático tras seis días a bordo del buque, "después de haber vivido en los horribles campos de detención libios".
Además ha explicado que los 121 rescatados están cansados físicamente y que esperan una respuesta de la Comisión Europea para desembarcar en Italia o Malta, y ha dejado como última opción asistir a puertos catalanes: "No toca. No podemos permitir que la gente sufra ahora un viaje de cinco días. Si se tuviera que hacer, se hace, pero mejor llegar a Italia o Malta y repartir vía aérea", ha dicho en una entrevista en Catalunya Ràdio.
"Queremos llegar a una situación coordinada. Cuesta, pero pienso que lo conseguiremos", ha sostenido en referencia a la petición que han hecho a la Comisión Europea -mediante el Gobierno- de poder desembarcar en uno de los puertos cercanos.
En este sentido, ha aseverado que su actividad se desarrolla bajo el paraguas del derecho marítimo y que si tienen un problema grave, entrarán en Italia con el amparo de esta norma.
Preguntado sobre la actuación del Gobierno, ha expuesto que España nunca les ha negado un puerto, pero que después han pagado la consecuencias: "Desde su despacho nos cortaron las horas de navegación, nos prohibieron muchas actividades".
Sobre su opinión de que el presidente en funciones, Pedro Sánchez, acogiera el buque 'Aquarius' en Valencia y ahora haya amenazado -según ellos- al Open Arms con multas, ha valorado: "Los políticos se mueven por impulsos políticos y mediáticos. En ese momento le comprometía políticamente y ahora estamos en otro momento".
La jefa de misión del buque de la ONG Proactiva Open Arms, Anabel Montes, ha asegurado que la situación de los 121 migrantes rescatados hace seis días es estable pero ha admitido que el tiempo no juega a su favor debido a la presión psicológica a la que están sometidos.
La embarcación se encuentra actualmente a 28 millas de la isla de Lampedusa a la espera de que Italia o Malta les permita entrar en puerto seguro. "Estamos aguantando, las 121 personas rescatadas están estables, pero cuanto más tarde en llegar una respuesta, es posible que la situación se transforme en algo más difícil, después de todo el camino que llevan recorrido estas personas", ha explicado Montes en una entrevista en Onda Cero.
La responsable de Open Arms ha insistido en que los estados competentes para autorizar el desembarco son Malta e Italia y ha instado a que cumplan los acuerdos internacionales. Respecto a España, ha asegurado que desde el barco se les ha comunicado la situación al ser su estado de bandera y "no ha mediado más comunicación".
Montes ha explicado que lo que puede hacer España es "interceder para que puedan desembarcar, pero en la zona competente".
Según ha indicado, la tripulación del Open Arms se encuentra en compás de espera. Si Italia y Malta continúan negándose a recibirlo tendrán que solicitar ir a otros puertos seguros como Francia o Grecia.
"Hay que seguir, hay pasos, ahora estamos aguantando, esperando a que se interceda para que podamos realmente desembarcar y, llegado el momento, tendremos que solicitar desembarco a los siguientes puertos cercanos, pero de momento el hecho de ir a otro puerto que no nos corresponde sería una manera de legitimar ese quebrantamiento de la ley (por parte de Malta e Italia)", ha indicado.
Montes ha explicado que el objetivo es el cumplimiento de las leyes y los acuerdos internacionales. "Luego la distribución de las personas competen a los estados", ha concluido.
Escribe tu comentario