La crisis del Open Arms acabó de dinamitar las posibilidades del gobierno de coalición
El PSOE todavía puede negociar un programa político con Unidas Podemos para evitar que haya nuevas elecciones en otoño.
Open Arms en agosto acabó de dinamitar las posibilidades de lograr un gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.
Fuentes socialistas indicaron que, de haber triunfado la investidura de Pedro Sánchez en julio con los votos de la formación morada, ya se hubieran producido los primeros choques a raíz del buque con migrantes rescatados en el Mediterráneo.
Sostienen que Irene Montero, de quien se había tanteado como vicepresidenta, hubiera tenido una posición muy dura, tanto que incluso desautorizaría al presidente.
Tras analizar la relación entre los dos partidos en agosto, desde el PSOE aumentan las voces que les distancian de Unidas Podemos.
La nueva vía, si finalmente se descarta un gobierno de coalición, es negociar un programa político con Unidas Podemos para evitar que haya nuevas elecciones en otoño.
La última propuesta de Unidas Podemos pasaba por tener una vicepresidencia social y los ministerios de Sanidad, Vivienda e Igualdad, así como competencias en políticas activas de empleo.
Por el momento, no parece que vayan a ser aceptadas, y es que uno de los puntos que más crispó en las filas socialistas fue la posición de Montero con el Open Arms y las críticas al Gobierno del PSOE.
La vicepresidenta Carmen Calvo no escondió su indignación cuando desde la formación morada recibió comparaciones con el ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, la cara más visible contra la migración que eternizó el desembarco del Open Arms.
Escribe tu comentario