​Los temas pendientes de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia

La CNMC debe tomar decisiones que afectan al precio de la luz de los próximos años, así como a la multa millonaria a Atresmedia y Mediaset

|
Cnmc

 

La cúpula de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está pendiente de renovación. Se trata de un organismo regulador que, a falta de un acuerdo para formar Gobierno en España, cobra vital importancia en la toma de decisiones como el precio de la luz o la multa a Atresmedia y Mediaset.


Cnmc



El 9 de septiembre finaliza el mandato de José María Martín Quemada como presidenta, así como de María Fernández (vicepresidenta) y de tres de los consejeros: José María Guinart, Benigno Valdés y Clotilde de la Higuera.


Se trata de cinco de los diez miembros del Consejo y ostentaban el cargo desde 2013. La sustitución de estos cargos ha sido aplazada por la provisionalidad del Gobierno en España, que es quien nombra a los miembros mediante un Real Decreto a propuesta del Ministerio de Economía.


Antes de la formación de un nuevo ejecutivo , desde la CNMC son conscientes de que hay temas de país que deben tomarse sin más demora.


Uno de ellos es la aprobación de las circulares del sector eléctrico, con el objetivo de definir el marco regulatorio de la retribución de la electricidad y del gas en los próximos años.


Esta medida afecta aspectos como el precio de la luz y la distribución de la electricidad porque, entre otras cosas, fija las condiciones de mercado eléctrico y gasístico hasta 2025 y 2026, respectivamente.


Otro asunto pendiente es el expediente sancionador a Atresmedia y Mediaset, que según las previsiones podría ascender a 100 millones de euros por presuntas prácticas ilegales a la hora de acaparar el mercado publicitario, lo que iría en detrimento de otros medios.

1 Comentarios

1

Espero que este organismo DICTAMINE CON MÁS RAPIDEZ, qye no es lógico que los procedimientos duren años y años...

escrito por Ramiro 03/sep/19    14:07

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA