Catalunya tutela a cerca de 2.000 menores extranjeros no acompañados
La entrada de menores migrantes no acompañados en España por vía marítima en pateras u otras embarcaciones frágiles creció en 2018 un 199,61%.
La entrada de menores migrantes no acompañados en España por vía marítima en pateras u otras embarcaciones frágiles creció en 2018 un 199,61% respecto al año anterior y un 3.050% respecto al ejercicio 2014, según la Memoria 2019 de la Fiscalía General del Estado (FGE), que dirige María José Segarra y que ha sido presentada este lunes 9 de septiembre con motivo de la apertura del Año Judicial.
Además, Catalunya tutelaba a 31 de diciembre de 2018 un total de 1.842 menores extranjeros no acompañados, siendo la segunda comunidad española que más acoge por detrás de la comunidad andaluza.
En el documento de cerca de 1.500 páginas, el Ministerio Fiscal indica que, según la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, en 2018 fueron localizados un total 7.026 menores extranjeros no acompañados llegados a España por vía marítima en pateras u otras embarcaciones frágiles.
Para la Fiscalía, este dato representa un incremento "espectacular" de un 199,61 en relación con el año precedente 2017 (2.345) y de un 3.050% respecto al número de menores que llegaron por esta misma vía en el año 2014 (223).
Asimismo, detalla en su informe que, de los 7.026 menores migrantes no acompañados localizados en 2018, el 96,9% (6.810) eran niños y el resto (216), niñas. Así, estos menores procedían en su mayoría de Marruecos (61,89%), República de Guinea (14,10%), Mali (8,15%), Argelia (5,6%), Costa de Marfil (4,5%) y Gambia (1,69%), así como de otros países principalmente del África Subsahariana, aunque también se localizó a un menor de Arabia Saudí, otro de la India y trece de Bangladesh.
En 2018 llegaron a España en patera un total de 755 niños en unión de adultos, que afirmaban tener vínculo paterno o materno filial con el niño sin acreditarlo de manera fehaciente, lo que representa un incremento del 599% respecto de los 126 que llegaron por esta vía en el año 2017. Del total, 383 son niñas y 372 niños, que proceden en su mayoría de la República de Guinea (38,67%) y Costa de Marfil (27,15%), Camerún (9%) y Argelia (8,74%).
Según los datos de la Memoria del Ministerio Fiscal, en el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados a fecha de 31 de diciembre 2018 había inscritos 13.796 menores bajo la tutela o acogimiento de los servicios de protección, de los que 12.825 son niños y 971 niñas. Se ha producido un aumento de un 115% respecto de los 6.414 inscritos en el año 2017.
La mayoría se encuentran tutelados por Andalucía (6.294 menores); 1.842 se encuentran en Catalunya; 1.322 en Melilla; 990 en el País Vasco; 730 en la Comunidad valenciana; 553 en Ceuta; 490 en Madrid; 390 en Murcia; 281 en Canarias; 175 en Aragón; 160 en Castilla-La Mancha; 113 en Galicia; 111 en Cantabria; 103 en Asturias; 102 en Castilla y León; 64 en Baleares; 58 en Navarra; 16 en Extremadura y uno en La Rioja.
Escribe tu comentario