El Supremo baraja atenuar las penas a los políticos acusados por el 1-0

Los fiscales se muestran convencidos de que habrá una sentencia unánime contra los investigados y que ello puede hacer que se rebajen algunas condenas.

|
EL JUEZ MARCHENA Y LOS MAGISTRADOS DEL JUICIO AL PROCÉS EN EL SUPREMO

 

Los Fiscales del Supremo ya han asumido que los políticos acusados por los delitos de rebelión, sedición y malversación no van a ser codenados a la pena máxima que supondrían 25 años de cárcel.


EL JUEZ MARCHENA Y LOS MAGISTRADOS DEL JUICIO AL PROCÉS EN EL SUPREMO



Cuando apenas falta un mes para que se sepa la sentencia todo parece apuntar que el tribunal liderado por el juez Marchena va a rebajar las condenas para poder dictar una sentencia unánime y evitar así que haya algún voto a título individual que pueda hacer dudar del dictamen. 


Desde el Supremos son conscientes de que la estrategia de los políticos imputados va a ser elevar el caso al Tribunal de Estrasburgo, sea cual sea la decisión que determine el Supremo, pero saben que un voto discordante puede ayudar a los imputados.


Desde Fiscalía se sospecha, pues, que el Supremo puede condenar a los acusados por rebelión y sedición pero sólo en caso de tentativa, por lo que la condena podría ser tan sólo de entre 7 y 15 años de presión. 


La aplicación del artículo 155 que impidió cualquier movimiento por la que Catalunya fuera independiente ayudaron a que la sedición no se llegara a cabo hasta sus máximas consecuencias, es decir, Catalunya nunca ha llegado a ser independiente. Por eso, desde Fiscalía sospechan de que el tribunal podría dictaminar que todo quedó en puera intención y voluntad, pero que los hechos finales no fueron llevados a cabo, aunque para ello fuera necesaria la intervención de la autonomía por parte del Estado.

1 Comentarios

1

La "justicia", como sucede muy a menudo, "pasteleando"... ¡Que pena de país!

escrito por Ramiro 15/sep/19    18:07

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA