Así es la ronda de consultas del Rey para sondear la investidura de Sánchez
Los representantes políticos desfilan por Zarzuela de menor a mayor, en función de la representación que tienen en la Cámara.
El Rey abre este lunes una nueva ronda de consultas con representantes de los partidos para sondearles sobre su posición ante un hipotético nuevo debate de investidura.
Los representantes políticos que se entrevistan con el jefe del Estado serán los mismos a los que recibió los pasados 5 y 6 de junio, en las primeras consultas que convocó tras las elecciones generales del 28 de abril. Como entonces, han declinado asistir los portavoces de ERC y de EH Bildu.
Tras aquellas reuniones, el Rey encargó a Sánchez que intentara formar Gobierno. El líder socialista se presentó a la investidura con el único apoyo amarrado del diputado del PRC, con lo que su candidatura decayó. Tras su fracaso, a finales de julio, el jefe del Estado anunció que daría tiempo a los partidos antes de convocarles otra vez y al final ha optado por darles todo el margen posible.
De hecho, se verá de nuevo con ellos sólo a una semana de que expire el plazo fijado en la Constitución para la convocatoria de nuevos comicios si no se logra investir un presidente. La fecha límite es el 23 de septiembre. Si para entonces no ha habido una investidura fructífera, las Cortes se disolverán de forma automática y habrá nuevas elecciones el 10 de noviembre.
Los representantes políticos desfilan por Zarzuela de menor a mayor, en función de la representación que tienen en la Cámara. El Rey ha reservado 45 minutos para hablar con cada uno de ellos y recibirá a ocho portavoces el lunes y a los siete restantes el martes.
El que primero verá al Monarca, a las diez de la mañana, esel diputado del PRC que, casi tres meses y medio después de estrenarse en estas lides, volverá a Palacio para renovar ante el jefe del Estado su apoyo a Sánchez.
Las 10.45 es el turno de Joan Baldoví (Compromís), al que seguirán Juantxo López de Uralde (Equo, integrado en Unidas Podemos) y Javier Esparza (UPN; de la coalición Navarra Suma). Ya por la tarde, a partir de las 16.30 hablarán con el Rey Ana Oramas (Coalición Canaria), Yolanda Díaz (Galicia en Común, también de Unidas Podemos), Alberto Garzón (Izquierda Unida, socio de Unidas Podemos) y el portavoz del PNV, Aitor Esteban.
El martes las consultas continuan a las 10 de la mañana con Laura Borràs (Junts), Jaume Asens (En Comú, aliado de Unidas Podemos), Santiago Abascal (Vox) y Pablo Iglesias (Podemos). Por la tarde despacharán con Felipe VI, Albert Rivera (Ciudadanos), Pablo Casado (PP) y Pedro Sánchez (PSOE), que está citado a las 18.00 horas.
REACCIONES
El diputado del Partido Regionalista Cántabro (PRC) en el Congreso, José María Mazón, ha señalado este lunes que, desde su punto de vista, el Rey no va a mediar políticamente entre partidos para urgir un acuerdo que favorezca una eventual investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez.
Así lo ha puesto de manifiesto en la rueda de prensa posterior a su reunión con el Monarca en el marco de la ronda de contactos que éste ha abierto con las formaciones políticas para sondearles sobre qué posibilidades hay para volver a designar a Sánchez candidato a la Presidencia.
Mazón ha vuelto a reiterar a Felipe VI el apoyo de su partido a la investidura de Sánchez en tanto siga cumpliendo y no varíe sus compromisos con Cantabria, con la defensa de la unidad de España y con el mantenimiento de la agenda social.
Si bien ha admitido que "no está claro" que vaya a haber investidura y que el Rey tendrá que hacerse primero "una composición de lugar" antes de comunicar a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, si propone o no un candidato.
El diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha trasladado al Rey la conveniencia de que el PSOE mantenga la oferta de coalición que hizo en julio a Unidas Podemos para un Gobierno de coalición con el fin de evitar unas nuevas elecciones.
Así lo ha puesto de manifiesto en la rueda de prensa posterior a su reunión con el Monarca en el marco de la ronda de contactos que éste ha abierto con las formaciones políticas para sondearles sobre qué posibilidades hay para volver a designar a Pedro Sánchez candidato a la Presidencia.
Baldoví se ha mostrado pesimista sobre la posibilidad de que Sánchez acabe sumando los apoyos necesarios para ser investido presidente y, por ello, ha trasladado al Monarca una propuesta "a la desesperada" por si hubiera algún viso de prosperar, y es que el PSOE y Unidas Podemos cedan en sus posiciones para evitar una nueva cita con las urnas.
EQUO
El diputado de Equo, Juantxo López de Uralde, ha transmitido este lunes al Rey que su formación no ve en el "horizonte" un acuerdo con el PSOE para lograr un Gobierno de coalición, porque Pedro Sánchez lo rechaza, y que, así las cosas, "todo apunta" a que el país tendrá que celebrar unas nuevas elecciones.
López de Uralde ha sido el primer representante del grupo confederal de Unidas Podemos que ha sido recibido por el jefe del Estado en el marco de la ronda de contactos que éste ha abierto con las formaciones políticas para sondearles sobre qué posibilidades hay para volver a designar a Pedro Sánchez candidato a la Presidencia.
En la rueda de prensa que ha ofrecido en el Congreso tras la reunión, el diputado ha explicado que las elecciones "no son una opción deseada" para su grupo y que tendrán la "mano tendida hasta el último minuto" al presidente del Gobierno en funciones, si bien le ha dejado claro que sin acuerdo para una coalición no podrán apoyarle.
A juicio del portavoz de Equo, Unidas Podemos "tiene derecho" a formar parte del Ejecutivo, "exactamente igual que otras" formaciones políticas, y cree que "la mejor representación" que pueden hacer de sus votantes es "demandar esa coalición".
Escribe tu comentario