¿Por qué hizo Rivera la oferta de última hora para desbloquear la investidura?
El líder de Cs sorprendió el lunes con una oferta de última hora en la que proponía al PP abstenerse para poder investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
El líder de Cs Albert Rivera sorprendió el lunes con una oferta de última hora en la que proponía al PP abstenerse para poder investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y evitar así repetir elecciones en noviembre.
Pero, ¿por qué Rivera hizo esta apuesta tras meses asegurando su voto negativo a Sánchez? Según el líder de Cs, lo hizo por "sentido de Estado" pero también es cierto que las encuestas auguraban a Ciudadanos un batacazo electoral de primer orden, de manera que a la formación naranja inicialmente no le favorecía que hubiera comicios.
Un día antes de su encuentro con el Rey, en el marco de la ronda de contactos con los partidos políticos, Rivera pidió a Pablo Casado que se abstuvieran los dos partidos que dirigen a cambio de que Sánchez echara a Bildu del Gobierno de Navarra, de encontrar una solución conjunta para Catalunya y de diseñar un nuevo programa económico en el que no subiera impuestos a las familias. Según Sánchez, estas tres condiciones ya las está cumpliendo el Gobierno socialista, por lo que tanto Cs como PP pueden abstenerse y permitir gobernar al PSOE.
Será esta tarde cuando el Rey decida si convoca o no a un candidato a la Presidencia.
Rivera habló ayer por la mañana con Casado, poco antes de la rueda de prensa en la que presentó su propuesta, y por la tarde se vieron los dos políticos. El PP recibió con sorpresa la iniciativa del partido naranja y, con el fin de que no parezca que es Cs quien tira del carro y PP quien se suma después, los populares no tardaron en dar cuenta de los distintos ofrecimientos que durante estos meses ha hecho Casado a Sánchez, como pactos de Estado.
La reunión de Rivera y Casado finalizó de forma cordial pero con comunicados separados y sin confirmar cuál será la posición final de cada uno de ellos.
Fuentes cercanas a la cúpula de Cs aseguran que Rivera llevaba tiempo pensando en un golpe de efecto de este tipo y, durante la semana pasada diseñó las líneas estratégicas con los tres puntos básicos que Rivera pone como condición a Sánchez para facilitarle la investidura.
Rivera propuso a su núcleo duro la propuesta el lunes y la mayoría de compañeros desconocía esta iniciativa. La respuesta del equipo naranja fue positiva y de ir todos a una con el líder y es que, según fuentes consultadas, desde Cs quieren distanciarse de la imagen de que están bloqueando la legislatura.
Rivera también sopesó si había acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos para no tener que intervenir en la aritmética parlamentaria, pero desde que el PSOE ganó las elecciones en abril, no ha habido un acercamiento suficiente entre los socialistas y la formación morada.
Por todo ello, Rivera decidió mover ficha e iniciar un nuevo capítulo de final desconocido en el proceso de investidura que dura cerca de seis meses.
Escribe tu comentario