Vuelve al Poliorama la versión teatral de 'La plaça del Diamant' de Paco Mir
Rodoreda retrató con maestría la tragedia personal de un personaje, la Colometa que pudo ser una de tantas mujeres de su época.
En la larga vida profesional de un periodista hay que estar acostumbrado a informar desde cualquier lugar, por inimaginable que parezca. Pero nunca pensé que habría de hacerlo desde un refugio antiaéreo y más aún situado en pleno centro de Barcelona. Concretamente, bajo la plaza del Diamante, enel barrio de Gracia. Pero todo tiene su explicación porque de lo que se trataba era de presentar un nuevo montaje de la versión teatral de la novela de Mercè Rodoreda 'La Plaça del Diamant' que Paco Mir presentó hace algún tiempo en el Victoria y que ahora volverá, pero el Teatro Poliorama.
Como es bien sabido, Rodoreda escogió esta zona de la geografía barcelonesa porque recordaba el ambiente de pequeñas tiendas, talleres artesanos y vida menestral que había conocido durante su juventud pese a que nunca vivió en ese barrio, sino que lo había hecho en San Gervasio.
Pues bien, ahí nos tienen, reunidos en la alto de la plaza, esperando con los intérpretes de la obra, componentes de la compañía Eolia adscrita a la Escuela Superior de Arte Dramático del mismo nombre, que aparecen debidamente vestidos con ropas de los años treinta y cuarenta del siglo pasado, esperando que llegue el encargado de la llave del refugio. Una vez presente, abrió el sólido portón hecho a prueba de bombas y nos condujo por una sucesión de escaleras y pasillos laberínticos hasta encontrar el rincón adecuado, mientras nos explicaba que su construcción fue una iniciativa de los vecinos y que se llevó a cabo en torno a 1937.
Allí fue donde, en ambiente ultratumba, charlamos sobre este montaje teatral que empezó como un proyecto de teatro familiar a cargo de siete actores y actrices jóvenes que interpretaron los veinte personajes de la novela. Mir recuerda que aprovecharon la escenografía que estaba utilizando Triangle y que añadieron algunos elementos complementarios de uso polivalente. Todo ello con una gran austeridad de medios, aunque hubo que apurar esfuerzos en el vestuario, porque los papeles son muy diversos -hay una protagonista joven y otra adulta- y las épocas, distintas. El éxito fue tan rotundo que se convirtió en obra para público adulto y acabó girando por diferentes locales.
Rodoreda retrató con maestría la tragedia personal de un personaje, la Colometa que pudo ser una de tantas mujeres de su época, encerradas en un mundo opresivo y tratadas por el hombre de una forma que hoy resulta difícil de comprender a las generaciones actuales. "Todo el mundo piensa -añade Mir- que 'La Plaça del Diamant' es una novela dramática por el hecho de estar situada en una época de guerra primero y de penurias después, pero lo cierto es que el texto de Rodoreda es mucho más rico e incluye muchos momentos de humor".
El texto describe, además, el ambiente de la Barcelona de aquel tiempo, por lo que el montaje de Mir ha tratado de combinar el clasicismo que subyace en la obra con elementos de modernidad. "Además -apunta Mir- quise añadirle alguna ilustración musical y solicité la colaboración de Jofre Bardagí que se entusiasmó tanto con el encargo que hizo no una, sino doce apuntes que apoyan los diálogos".
Por su parte Josep Galindo, de Eolia, recordó que éste es el tercer montaje de la compañía que "trata de ofrecer nuevas miradas sobre los fundamentos de nuestra cultura" y sentenció que de 'La Plaça del Diamant' "no me cansaré de repetir que es un texto genial".
Escribe tu comentario