Llach y Baños cuelgan otra pancarta en la Generalitat

Dos operarios han retirado la pancarta con el lazo amarillo sobre las 15 horas de la tarde, aunque a las 18.00 horas Lluis Llach y Antonio Baños han vuelto a colgar otra con el lema 'Libertad de opinión y expresión'.

|
Mossos retiran pancarta generalitat

 

Dos operarios han retirado la pancarta con el lazo amarillo a las 15.33 horas de este 27 de septiembre de la fachada del Palau de la Generalitat después de que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ordenara a los Mossos d'Esquadra que la quitaran de forma inmediata.


Sin embargo, la Generalitat ha vuelto a colgar este viernes a las 18.00 la pancarta en su fachada con el lema 'Libertad de opinión y expresión'.


Tras cumplir la orden, los exdiputados Lluís Llach y Antonio Baños y la actriz Sílvia Bel y la filóloga Maria Teresa Casals han vuelto a colgar otra pancarta repitiendo el capítulo de las pasadas elecciones generales, cuando en el periodo preelectoral se ordenó retirar la pancarta con el lazo y el Ejecutivo de Torra colgó otra pancarta con un lazo blanco que también pedía la "libertad de los presos políticos".


Mossos retiran pancarta generalitat


Este viernes el alto tribunal ha emitido un oficio por el que exigía a los Mossos la retirada inmediata de la pancarta con el mensaje por la libertad de los presos, una vez había expirado el plazo para quitarlo, y después de que el presidente, Quim Torra, anunciara que no la retiraría.


La Sección Quinta de la Sala Contencioso Administrativa ha requerido al comisario jefe de los Mossos, Eduard Sallent, que diera instrucciones "a las fuerzas a su mando" para proceder a retirar la pancarta con el lema 'Libertad presos políticos y exiliados', y una media hora después, dos operarios descolgaban la pancarta del balcón.


Fuentes de la policía catalana consultados han indicado que, tras recibir este oficio, han dado cumplimiento a la orden.


El pasado viernes, al conocerse la decisión del TSJC de darle 48 horas para retirar la pancarta, el jefe del Ejecutivo catalán aseguró que no la quitaría y alegó que era una "vulneración flagrante del derecho a la libertad de expresión y de opinión".


La orden del alto tribunal llegó tras admitir un recurso contencioso de Impulso Ciudadano en el que invocaba la vulneración del deber de objetividad de las administraciones y que reclamaba retirar cautelarmente la pancarta, un plazo que expiró este miércoles a las 18.10 horas.


Este jueves, la sala rechazó el recurso interpuesto por la Generalitat el miércoles y reiteró la orden de retirar la pancarta, después de que el gabinete jurídico de la administración catalana presentara un recurso de reposición contra el auto judicial y pidiera al tribunal que suspendiera esta orden.


Precisamente por haber mantenido la pancarta en el anterior periodo electoral, Torra será juzgado el próximo 18 de noviembre en el TSJC por un presunto delito de desobediencia.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA