Los comunes obvian su código ético en la contratación de Inma Mayol para la AMB

Barcelona en Comú ha fichado a Inma Mayol sin tener en cuenta el cumplimiento de su propio código ético que dice en su artículo 3.6 que  cualquier "imputado por delitos relacionados con la corrupción, la prevaricación con ánimo de lucro, el tráfico de influencias o enriquecimiento injusto con recursos públicos" debe dimitir de todos sus cargos. 

|
Mayol

 

Barcelona en Comú ha fichado a Inma Mayol sin tener en cuenta el cumplimiento de su propio código ético que dice en su artículo 3.6 que cualquier "imputado por delitos relacionados con la corrupción, la prevaricación  con ánimo de lucro, el tráfico de influencias o enriquecimiento injusto con recursos públicos..." debe dimitir de todos sus cargos. Pero a Inma Mayol la han fichado para dirigir el área de Ecología del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) pese a todo.


Codigoetico


Mayol está inmersa actualmente en una investigación judicial por la presunta contaminación de aguas que habría llevado a cabo Emaya, una empresa pública de las Islas Baleares donde Mayo tenía responsabilidades de gestión.


Mayol sustituirá al destituido Joan Pinyol, ejecutivo al que fichó Eloi Badia, vicepresidente de la entidad metropolitana, para que asumiera la responsabilidad de los temas de agua. Pero parece ser que el pasado 16 de septiembre, el gerente presentó —con efectos de 1 de octubre— su dimisión, aunque la decisión coincide en el tiempo con una renovación parcial de los asesores de Eloi Badia.


Además de Ecología, Pinyol también estaba ahora al frente de la dirección de servicios del ciclo integral del agua, que quedó vacante justo antes de las elecciones. Y en el AMB no hay previsiones de que se vaya a nombrar un nuevo responsable para ese área.


ESTÁ SIENDO INVESTIGADA POR EL SEPRONA EN UNA CAUSA BAJO SECRETO DE SUMARIO


Agentes de la Guardia Civil en función de policía judicial se personaron el pasado mes de agosto en el domicilio barcelonés de la exdiputada y exconcejala del Ayuntamiento de Barcelona Imma Mayol para acceder a su ordenador y teléfono móvil.


El registro formaba parte de la investigación sobre la posible comisión de un delito mediambiental en Baleares por la empresa pública Emaya, que sigue el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) del instituto armado. La operación que sigue abierta,  y con actuaciones bajo secreto por orden de un juzgado de instrucción número 2 de Palma de Mallorca.


La investigación parte de una denuncia interpuesta en septiembre del 2018, después de la polémica surgida a raíz de los frecuentes cierres de playas de Palma durante el verano cada vez que llovía y se mezclaban aguas pluviales y brutas al mar.


El caso podría derivar en una investigación a la consellería de Medio Ambiente del Gobierno balear, puesto que desde el sector náutico se ha denunciado también su inacción ante los vertidos y por el hecho de no haber abierto nunca ningún expediente a Emaya. 


Desde el 2015 y hasta abril pasado, Mayol ocupó el puesto de gerente de la empresa pública municipal Emaya de Palma de Mallorca que gestiona los servicios de aguas, limpieza, alcantarillado y residuos de la capital balear, que es la ciudad de origen de Mayol.


Emaya, con 114 millones de euros de presupuesto, es una de las sociedades públicas más grandes de Baleares y en los últimos cuatro años ha sido feudo de dirigentes ecosoberanistas de Més, partido que se repartió el Gobierno municipal con los socialistas baleares en la anterior legislatura. En su día Mayol no quiso hacer declaraciones a la prensa, aunque se conoce que la investigación también afecta a la expresidenta de Emaya, Neus Truyol, y a varios directivos y técnicos de la firma.


No es la primera vez que esta empresa municipal es investigada Emaya ya que ha sido objeto en el pasado de otras denuncias por supuestos casos de enchufismo e irregularidades. 


EL CURRICULUM DE MAYOL ANTES DE ATERRIZAR EN LA AMB


Nacida en Palma en febrero de 1958, estuvo afiliada al Partido Comunista de les Illes Balears entre 1976 y 1978 y al Partido Socialista Unificado de Catalunya (PSUC) desde 1978. Pertenece a Iniciativa per Catalunya (IC) desde su fundación.


Vinculada al movimiento feminista como diputada en el parlamento de Catalunya entre 1992 y 1999 fue miembro de las comisiones parlamentarias de Política Social, Control de la Corporación Catalana de Radio y Televisión y de sus empresas filiales, además de las de Seguimiento del proceso de Equiparación entre Hombres y Mujeres, entre otras.


Mayol


Entre 2011 y 2012 fue profesora asociada de la UIB impartiendo la asignatura de Pedagogía Ambiental. En septiembre de 2013 fue nombrada directora general de la Fundació Esplai.


En julio de 2015 se anunció que la histórica Imma Mayol Beltrán sería la nueva gerente de la Empresa Municipal d´Aigües i Clavegueram (Emaya), tras su dilatada experiencia en la gestión medioambiental en el Ayuntamiento de Barcelona,  en la que entre 1999 y 2011 fue teniente de alcalde de Salud Pública y Medio Ambiente y presidenta de la comisión de Sostenibilidad y Ecología Urbana. Fue considerado entonces como el fichaje estrella del gobierno de Cort con el objetivo de mejorar la gestión de la empresa pública de aguas y limpieza.


Mayol fue contactada por la presidenta de Emaya Neus Truyol, quien buscaba profesionales de prestigio para ocupar la gerencia de la empresa y se preveía que su contrato seria para cuatro años, que no ha llegado a completar al ser contrada por Ada Colau para la AMB.


UNA VIDA POLITICA ENVUELTA EN POLÉMICAS


Pero este no es el único caso polémico en el que Mayol se ha visto envuelta ya que en marzo de 2009, Alberto Fernández entonces portavoz del grupo municipal del PP en  Barcelona, tachó de un "auténtico despilfarro y una inmoralidad" los 51.642 euros que entonces responsable de Medio Ambiente, Imma Mayol, gastó en estudiar las cotorras de la ciudad. 


Y es que a lo largo de su carrera política  Mayol ha recibido no pocas  críticas por decisiones que provocaron el rechazo de asociaciones de vecinos y otros colectivos ciudadanos, como la apertura en 2004 de narcosalas para drogodependientes en el barrio barcelonés de Drassanes. En 2007 se declaró «más cerca de un okupa que de un especulador», manifestaciones que comportaron el rechazo de diversos movimientos antisistema que airearon el salario y correspondiente nivel de vida de la concejala y su pareja Joan Saura, presidente de Iniciativa per Catalunya Verds. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA