El independentismo sale a la calle en el segundo aniversario del 1-O

Días antes de la publicación de la sentencia del 'procés', el independentismo no abarrota la calle: la convocatoria reúne a 18.000 personas según la Guardia Urbana y 50.000 según la ANC.

|
Manifestación por el 1 O en Barcelona organizada por la ANC

 

El segundo aniversario de los hechos del 1 de octubre de 2017 tiene en su punto de mira en la inminente sentencia del procés que está previsto que dicte el Tribunal Supremo en pocos días.


Seguramente por eso la manifestación de este martes organizada por la ANC se ha quedado muy lejos de la esperada tanto por propios como ajenos: la convocatoria ha reunido a 18.000 personas según la Guardia Urbana y 50.000 según la ANC.


La marcha, organizada por la ANC, ha comenzado a las 19 horas en la plaza de Catalunya y ha continuado por el Passeig de Gràcia en dirección a la sede de la Comisión Europea en la capital catalana.


Tras pasar por la sede de la Comisión Europea, la movilización ha girado por la calle Provença en dirección Pau Claris y ha descendido por la calle Roger de Llúria, donde ha parado ante la Delegación del Gobierno.


En este punto algunos manifestantes también se han detenido y han quemado un ataúd de cartón con la inscripción "democracia" e ilustraciones de representantes de Vox, PP, PSOE, la Casa Real y el Tribunal Constitucional.


En la cabecera de la manifestación se ha dispuesto una pancarta con el lema 'Lo hicimos y ganamos' junto a una urna del referéndum. Los participantes también han coreado otras consignas como 'Libertad presos políticos' y 'Fuera las fuerzas de ocupación'.


INCIDENTE CON UNA PERIODISTA


En el transcurso de la manifestación, los asistentes han increpado a reporteros de televisiones estatales con el grito 'Prensa española manipuladora' y al terminar, ante el instituto, algunos manifestantes han lanzado líquido a una periodista de Telecinco que estaba informando ante la cámara.


Este episodio ha generado tensión entre los propios manifestantes, que han tratado de aislar a una de las personas que increpaba a la periodista.


Manisfestación independentista en Plaza Cataluña el 1 de octubre de 2019


Manifestaciu00f3n en el segundo aniversario del 1 O en Barcelona (imagen)


Aun así, aparte de altercados restringidos a Girona --donde unas 150 personas convocadas por los CDR se han concentrado ante la Subdelegación del Gobierno-- y en las proximidades de la estación de Sants, no se ha constatado ningún incidente en todo el territorio, a pesar de que todas las unidades de agentes antidisturbios de los Mossos estaban preparedes para actuar.


Esta concentración frente a la Subdelegación se ha producido después de la manifestación convocada por los CDR a las 6 horas en la plaza de Catalunya de la ciudad gerundense, que ha reunido a unas 150 personas y en la que los Mossos d'Esquadra han identificado a una persona por arrojar pintura a la línea policial.


Los Mossos d'Esquadra han identificado a una persona en la manifestación de Girona por arrojar pintura a la línea policial.


MANIFESTACIÓN UNITARIA POR LA MAÑANA


Por la mañana, representantes de la sociedad civil catalana junto a miembros de Òmnium, ANC, JxCat, ERC y la CUP han llamado a la ciudadanía a responder a la sentencia del juicio del 1-O si es condenatoria "desde la lucha no violenta y la desobediencia civil pacífica".


Acto conjunto de entidades y partidos en el segundo aniversario del 1 de octubre


El periodista Martí Anglada, la historiadora Anna Sallés y el exdiputado de la CUP David Fernàndez, en un acto convocado por Òmnium Cultural, la ANC, ERC, JxCat y la CUP en los Jardins de la Sedeta, al que han acudido representantes de entidades y actores de la sociedad civil por el segundo aniversario del 1-O.


Este acto para presentar el marco unitario de movilizaciones representa la primera foto de unidad de estos partidos independentistas y entidades soberanistas ante la respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo (TS) de los dirigentes independentistas presos.


"La sentencia condenatoria a los líderes políticos y sociales del país supondrá el mayor ataque a nuestros derechos fundamentales. Y por lo tanto, hoy hacemos un llamamiento al conjunto de la ciudadanía a responder de manera masiva desde la lucha no-violenta y la desobediencia civil", ha dicho Fernàndez.


MOVIMIENTO PACÍFICO


Sallés ha asegurado que la represión no logrará parar ni destruir a un movimiento pacífico y democrático como el independentismo, y ha dicho que el juicio en el Tribunal Supremo "es solo la punta del iceberg de una escalada represiva que afecta a decenas de ciudadanos".


"La represión ni comienza ni acaba con este juicio. Se trata de una causa general contra todo un movimiento político y democrático con el único objetivo de pararlo y de intentar destruirlo ahora que cada vez es más masivo y mayoritario", ha defendido Sallés, que ha dicho que la situación actual dificulta una solución democrática al conflicto político.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA