CSIF denuncia descoordinación entre Mossos y Guardia Urbana en el tiroteo del Raval

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios pide al teniente de alcalde de Seguridad y Prevención, Albert Batlle, medidas urgentes para solventar este grave problema.

|
El teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, interviene durante el pleno extraordinario sobre Seguridad celebrado en el Ayuntamiento de Barcelona

 

El teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, interviene durante el pleno extraordinario sobre Seguridad celebrado en el Ayuntamiento de Barcelona


La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia un nuevo caso de descoordinación policial entre Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana de Barcelona (GUB). 


Además, pide al teniente de alcalde de Seguridad y Prevención, Albert Batlle, medidas urgentes para solventar este grave problema.


“En la madrugada del día 3 de octubre, sobre las 05:15 horas, un menor ha resultado herido de bala, en un tiroteo que ha tenido lugar entre la Plaza Folch i Torres y la calle Reina Amalia del Raval. El autor, al parecer, ha realizado hasta cuatro detonaciones con el arma de fuego que llevaba. Este hecho no ha sido trasmitido por todos los canales policiales de Guardia Urbana en tiempo real, a las patrullas de policía que en esa franjan horaria prestaban servicio ni al resto de patrullas que se han ido incorporando en los diferentes turnos de servicio”.


El herido por un disparo era un menor tutelado por la Generalitat, según explicaron fuentes de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Dgaia).


En un escrito dirigido Batlle, aseguran que “esta información no se ha tratado de manera oficial a través de la sala de coordinación policial (CECOR), con el consiguiente perjuicio para todas las patrullas en servicio de la Policía Guardia Urbana. Se ha impedido la activación de una alerta, imprescindible y obligada, si se pretende garantizar la seguridad de los ciudadanos y la de los propios policías”.


Esto es muy grave y pone de manifiesto, el grave riesgo al que se somete al ciudadano y a los propios policías de la Guardia Urbana, por no estar debidamente coordinados. Estos hechos ponen nuevamente de relieve, que la famosa sala de Coordinación policial, es más, la sala de descoordinación policial”.


Así, CSIF exige que se abra una investigación interna que determine los fallos que ha habido sobre este hecho, se depuren responsabilidades, y que esto se solucione de una vez por todas y de manera urgente ya que con la Seguridad de los ciudadanos y de los policías debe ser una prioridad.





* (En este escrito hay un error en la fecha de los hechos: en vez del 3 de septiembre es 3 de octubre)

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA